Realizan Foro sobre Autoadscripción Calificada y Acciones Afirmativas para la Población LGBTTTIQ+




Chihuahua, Chih.- El Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) en colaboración con la revista Voz y Voto llevaron a cabo el Foro sobre Autoadscripción Calificada y Acciones Afirmativas para la Población LGBTTTIQ+, un espacio de diálogo plural que reunió voces expertas de organismos electorales, sociedad civil y activistas, con el objetivo de profundizar en los retos actuales para garantizar la participación política de esta población en condiciones de igualdad.
El encuentro tuvo lugar en la Sala de Sesiones del Consejo Estatal, bajo la moderación de Gloria Alcocer Olmos, directora de la revista Voz y Voto, con la participaron de las y los panelistas:
 Rita Bell López Vences, Consejera Electoral del INE (participación virtual).
 Vanessa Adriana Armendáriz Orozco, Consejera Electoral del IEE Chihuahua.
 Diego Aarón Gómez Herrera, Consejero Electoral del Instituto Estatal Electoral y
Participación Ciudadana de Nuevo León.
 Aurelien Guilavert, activista integrante de la comunidad LGBTTTIQ+.
 Jorge Ornelas Aguirre, representante del Observatorio de la Participación Política de la Población de la Diversidad Sexual y de Género de Chihuahua.
En dos rondas de diálogo, las y los participantes abordaron la evolución de las acciones afirmativas en México destinadas a la población LGBTTTIQ+, así como experiencias específicas de Chihuahua y Nuevo León desde las instituciones electorales y desde la sociedad civil organizada.
Se destacó la relevancia de estas medidas para remover barreras de participación, así como la necesidad de fortalecer mecanismos de vigilancia para evitar la suplantación de candidaturas, fenómeno que se presenta cuando personas postuladas por los partidos políticos simulan pertenecer a la comunidad sin serlo.
Las y los panelistas explicaron la diferencia entre autoadscripción simple —que requiere únicamente de la palabra de la persona— y la autoadscripción calificada, que requiere elementos adicionales de acreditación. Sin embargo, también enfatizaron la complejidad de aplicar esta última sin vulnerar derechos fundamentales, especialmente el respeto a la vida privada y la dignidad de las personas LGBTTTIQ+.
Como posibles rutas, se mencionó la elaboración de hojas de vida, así como la necesidad de que los partidos políticos cuenten con lineamientos más claros, oportunos y eficaces para la postulación en acciones afirmativas. Señalaron que el Poder Legislativo también tiene una responsabilidad pendiente, al tratarse de medidas que derivan de vacíos normativos que deben atenderse con reformas de fondo.
La Consejera Presidenta del IEE Chihuahua, Yanko Durán Prieto, estuvo presente en el foro y tomó la palabra para reiterar el compromiso permanente del Instituto con la promoción de la participación política de las personas LGBTTTIQ+, como parte del mandato institucional de garantizar elecciones inclusivas.
También participó la regidora de Saucillo, Cristina Alejandra López, electa a través de acciones afirmativas, quien compartió su experiencia como candidata y actualmente como representante popular. Relató las formas de violencia política en razón de género y orientación sexual que enfrentó desde su propio partido, así como ataques mediáticos y amenazas durante su proceso electoral.
López subrayó la urgencia de hablar abiertamente sobre estas violencias y de asegurar acompañamiento integral a las personas LGBTTTIQ+ que buscan un cargo público, desde la postulación hasta el ejercicio del encargo.

Comentarios