(Jorge Treviño Portilla)
Buenas tardes.
Es un gusto participar en este foro y compartir, desde COPARMEX, nuestra visión y propuestas sobre la Reforma Electoral.
COPARMEX
es una organización que impulsa la participación del sector empresarial
en los grandes temas del país, con un propósito muy claro: construir un
México más justo, libre y con oportunidades para todos.
Desde
esa visión, promovemos un Modelo de Desarrollo Inclusivo, que parte de
una idea sencilla pero poderosa: el desarrollo solo es posible cuando
hay democracia y Estado de Derecho. Sin instituciones confiables, no hay
inversión; sin justicia, no hay confianza; y sin confianza, no hay
futuro.
Hoy, los
indicadores internacionales coinciden: México aún no alcanza el nivel de
una democracia plena. Nos ubican como un “régimen híbrido”, con
debilidades en independencia institucional, derechos civiles y Estado de
Derecho.
Y justamente ahí está el punto: la Reforma Electoral debe servir para fortalecer esas bases, no para debilitarlas.
Por eso, desde COPARMEX hemos puesto sobre la mesa propuestas concretas en dos grandes ejes: Estado de Derecho y Democracia.
Primer eje: Estado de Derecho.
Un
país crece cuando sus leyes se cumplen, cuando la justicia es imparcial
y cuando las instituciones no dependen de los caprichos del poder.
Nuestras propuestas son claras:
-
Que los órganos encargados de impartir justicia y de vigilar los
procesos electorales tengan autonomía plena, perfiles profesionales y
trayectorias comprobadas, sin sometimiento a intereses partidistas.
- Impulsar la transparencia y profesionalización en los tribunales, con una verdadera carrera judicial.
-
Y diferir la elección judicial prevista para 2027, para que no coincida
con elecciones intermedias. La justicia no debe politizarse.
Segundo eje: Democracia.
La democracia no se trata solo de votar; se trata de que todas las voces cuenten.
Desde COPARMEX creemos que:
-
Hay que avanzar hacia el voto digital o por internet, para que más
mexicanas y mexicanos puedan participar, sin importar dónde vivan.
- Se debe sancionar el uso electoral de los programas sociales. La ayuda a la gente no puede usarse como herramienta política.
-
El INE debe tener mayores facultades para supervisar directamente el
uso de recursos de los partidos, garantizando que el dinero público se
use con transparencia.
- Y que haya una
proporcionalidad real entre votos y curules, para evitar la
sobrerrepresentación y asegurar que las minorías estén representadas.
En resumen:
No necesitamos una reforma que concentre el poder, sino una que lo equilibre.
No necesitamos debilitar instituciones, sino fortalecerlas.
Y no necesitamos más discursos sobre democracia, sino acciones que la hagan realidad.
Desde COPARMEX hacemos un llamado a construir acuerdos, no divisiones; a poner las reglas del juego por encima de los jugadores.
Porque
solo con instituciones sólidas, justicia independiente y ciudadanía
activa podremos tener un México verdaderamente democrático, incluyente y
próspero.
Muchas gracias.

Comentarios
Publicar un comentario