-Se gastan millones de pesos en publicidad y no existe micrositio de consulta
Chihuahua,
Chih.- La Diputada Magdalena Rentería Pérez, integrante del Grupo
Parlamentario de Morena formuló ante el Congreso, un total de 11
cuestionamientos dirigidos a Irving Rafael Loera Talamantes Secretario
Desarrollo Humano y Bien Común, para que responda de manera oficial
sobre los resultados obtenidos en favor del pueblo chihuahuense, bajo el
programa denominado “NutriChihuahua”, estrategia en la cual la
gobernadora prometió trabajar “al límite de sus fuerzas y capacidades”.
La diputada Rentería recordó que en su
tercer
informe de trabajo la gobernadora Campos, a través de un texto
difundido por Comunicación Social del Gobierno del Estado, señaló que
NutriChihuahua es la respuesta coordinada, que integra más de 40
programas alimentarios de este Gobierno para combatir la falta de
alimento y la desnutrición de manera focalizada en el estado, con
diversos programas, como el de Juntos por la Sierra Tarahumara,
Desayunos Escolares, en los Cerenam’s y en los comedores comunitarios,
etc.”
Ante lo expuesto, la
Congresista
por morena pide rendir cuentas, socializar la planeación, el monitoreo,
el diseño, los indicadores y los resultados de los programas.
‘Y
antes de que se argumente que “venimos con recortes de periódicos”,
debe señalarse lo siguiente: el Gobierno del Estado gasta cientos de
millones en publicidad, y la información aquí citada proviene de una
página oficial del Ejecutivo estatal. Si no se conoce más de la
estrategia NutriChihuahua, ello obedece a una deficiente labor del área
de Comunicación Social del Gobierno y a los cientos de millones de pesos
desperdiciados’, denunció en tribuna.
Agregó
la diputada que tampoco hay claridad suficiente respecto de dónde
consultar los indicadores de la estrategia como tal, ya que debería
existir un micrositio específico que informe tanto sobre NutriChihuahua
como sobre Juntos por la Sierra Tarahumara.
Por
lo anterior, concluyó la legisladora Magdalena Rentería, es necesario
la respuesta oficial a las 11 preguntas que dirige al actual titular de
Desarrollo Humano y Bien Común:
1. ¿Cuáles son los 40 programas que participan en NutriChihuahua? ¿Realmente son 40 programas?
2. ¿A qué dependencia pertenece cada uno de los programas de la estrategia NutriChihuahua?
3.
¿NutriChihuahua tiene una matriz de indicadores diseñada
específicamente para ella? ¿Cuáles son los indicadores de impacto de la
estrategia mencionada?
4. ¿Pueden aportar evidencia
de cómo se relacionan los resultados de los programas de dicha
estrategia con la medición del Inegi en cuanto a carencia por acceso a
la alimentación nutritiva y de calidad?
5. En la
medición de pobreza 2024 del Inegi, se indica que el Estado de Chihuahua
tiene 384,853 personas con carencia por acceso a la alimentación
nutritiva y de calidad. ¿Cuántas de esas personas han salido de dicha
carencia gracias a NutriChihuahua?
6. Según la
medición de pobreza a nivel municipal del año 2020 realizada por
Coneval, hubo 187,720 personas con carencia por acceso a la alimentación
nutritiva y de calidad en Ciudad Juárez. ¿Cuántas personas menos con
carencia estiman que habrá en la próxima medición de pobreza municipal
gracias a la estrategia NutriChihuahua?
7. ¿Puede
desglosar por municipio y localidad los apoyos entregados como parte de
NutriChihuahua a la última fecha de corte? ¿Puede proporcionarlos en
documentos digitales, legibles y editables?
8. ¿Cuál es el presupuesto de la estrategia NutriChihuahuapara el año 2026?
9. ¿Puede desglosar la Estrategia NutriChihuahua por clasificador de gasto, monto ejercido y mostrarlo en la respuesta?
10. ¿Qué documento oficial dio existencia a NutriChihuahua? ¿Puede proporcionarse en versión digital y legible?
11. ¿Cuál es el criterio objetivo para determinar si NutriChihuahua tiene éxito como política pública?

Comentarios
Publicar un comentario