Es una reforma a la Ley Estatal del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
La
diputada Irlanda Dominique Márquez Nolasco, integrante deL Congreso del
Estado de Chihuahua y representante del Partido del Trabajo, presentó
ante el pleno una Iniciativa para reconocer la Violencia Vicaria,
reformando el artículo 5 de la Ley Estatal del Derecho de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia.
"El objetivo de esta
propuesta es instaurar la violencia vicaria como un tipo específico de
violencia contra las mujeres, reconociendo que esta forma de agresión
utiliza a hijas, hijos u otras personas cercanas como instrumentos de
daño, con el propósito de ejercer control, intimidación o castigo hacia
ellas específicamente" dijo la diputada del PT.
Con
el apoyo de las legisladoras de Morena, se manifestaron en tribuna,
exigiendo que se legisle el tema en Chihuahua "¿que no les da vergüenza
ser el único estado que no ha legislado Violencia Vicaria?" Comentó
enérgica la diputada del PT.
Esta
propuesta además de visibilizar la violencia vicaria como una
manifestación extrema de violencia de género hacia las mujeres,
fortalece el marco jurídico estatal, garantizando mayor protección a
mujeres y familias.
"Como
presidenta de la Comisión de Igualdad es mi deber y me entusiasma
impulsar políticas públicas de prevención, atención y sanción frente a
esta forma de violencia hacia las muejeres"
Acompañada
de la colectiva "atena", la Diputada Márquez Nolasco presentó esta
propuesta y subrayó que esta reforma responde a la necesidad de proteger
integralmente los derechos humanos de las mujeres en Chihuahua.
Con
esta acción, el Partido del Trabajo reafirma su compromiso con la
justicia social, la igualdad de género y la construcción de un Estado
libre de violencia hacia las mujeres.

Comentarios
Publicar un comentario