Asegurar que los suministros de agua por parte de México cumplan con los requisitos del Tratado de Aguas de 1944
Bajo el liderazgo y la dirección del presidente Trump, altos funcionarios de la Administración del Departamento de Estado, el Departamento de Agricultura y la Comisión Internacional de Límites y Aguas de Estados Unidos se reunieron con sus homólogos mexicanos para dialogar respecto a las medidas inmediatas y concretas que México ha de tomar para reducir el déficit en el suministro de agua y garantizar el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944. Los funcionarios examinaron los recursos hídricos disponibles y Estados Unidos presionó para que se suministre la máxima cantidad posible a los usuarios de Texas. Hemos solicitado información adicional y volveremos a reunirnos para considerar otras opciones.
Bajo la Administración Trump, México ha suministrado más agua en el último año que en los cuatro años anteriores juntos. Sin embargo, el déficit en el suministro de agua por parte de México ha agravado la escasez de agua en Texas y ha contribuido a pérdidas de cosechas por valor de cientos de millones de dólares para los agricultores. El presidente Trump y el secretario Rubio han dejado claro que México debe cumplir con sus obligaciones en virtud del Tratado de Aguas de 1944, lo que incluye compensar el déficit de aproximadamente 865.000 acres-pies durante el ciclo quinquenal 2020-2025 y cumplir con los requisitos de suministro del ciclo 2025-2030. Esto incluye que haya un plan para cumplir de manera fiable los requisitos del Tratado de Aguas que tenga en cuenta las necesidades de los usuarios de Texas. Continuamos comprometidos a trabajar con México para resolver esta cuestión por la vía diplomática, al tiempo que continuamos evaluando todas las opciones disponibles para asegurar que México cumpla con sus obligaciones de suministro de agua.
Para ver el texto original, ir a: https://www.state.gov/

Comentarios
Publicar un comentario