Mientras tanto, en Ciudad Juárez, las ruteras transportan ocho veces más personas que el “Juárez Bus”
Chihuahua,
Chih.– La diputada Magdalena Rentaría Pérez, integrante del Grupo
Parlamentario de morena, presentó ante el Congreso del Estado dos
exhortos dirigidos al Poder Ejecutivo, con el objetivo de que informe
públicamente qué destino tendrán los autobuses recientemente retirados
de circulación en la ciudad de Chihuahua, así como las acciones
emprendidas para mejorar el servicio de transporte público en las
colonias de Ciudad Juárez.
Como
antecedente, la legisladora mencionó la reciente adquisición de 40
nuevos camiones para la ciudad de Chihuahua, los cuales comenzaron a
operar el pasado 2 de octubre. Según reportes periodísticos, esta compra
representó una inversión de 315 millones de pesos. A partir de ello,
Rentaría cuestionó qué pasará con las unidades que estaban en
funcionamiento hasta el 1 de octubre, muchas de las cuales fueron
adquiridas durante las administraciones de César Duarte y Javier Corral.
“Estas
unidades forman parte del patrimonio de los chihuahuenses. Es
importante saber si se van a reparar y reincorporar al servicio o si
simplemente se convertirán en chatarra. Aunque ya no tienen el mismo
valor que cuando fueron adquiridas, en conjunto siguen representando
millones de pesos”, declaró la diputada.
La
inquietud se incrementa, añadió, considerando antecedentes como el
ocurrido en 2020, cuando, según medios de comunicación, se remataron 82
camiones de la Ruta Troncal marca Mercedes-Benz, modelo 2014. Dichas
unidades estaban valuadas en 141 millones 225 mil pesos, pero fueron
vendidas por solo 94 millones 150 mil pesos, es decir, un 34 % menos de
su valor estimado.
En el
caso de Ciudad Juárez, Rentaría recordó que el Gobierno del Estado
destinó 32 camiones nuevos entre marzo y abril de 2024, y posteriormente
completó la entrega del resto de las unidades. No obstante, advirtió
que la principal problemática de movilidad persiste en las colonias,
donde la población depende de las ruteras tradicionales y no del sistema
Juárez Bus.
“El
verdadero reto de movilidad está en las colonias, donde las ruteras
siguen siendo el medio de transporte más utilizado”, explicó.
Asimismo,
citó el informe Así Estamos Juárez, elaborado por la asociación civil
Plan Estratégico de Juárez, el cual señala que cinco de los diez
distritos electorales del municipio tienen calificaciones menores a seis
en materia de movilidad, con un promedio general de satisfacción de
apenas 5.4.
En dicho
estudio también se preguntó a la población: ¿Cómo se transporta cuando
va a trabajar? Solo el 0.3 % respondió que utiliza el Juárez Bus,
mientras que el 2.5 % afirmó hacerlo en rutera. Esto demuestra, dijo la
legisladora, que las rutas tradicionales siguen siendo el medio de
transporte más utilizado por la ciudadanía.
La
diputada Magdalena Rentaría concluyó que su doble exhorto no busca ser
una queja, sino un llamado a la acción para construir un frente político
amplio que atienda de manera integral el problema de movilidad en
Ciudad Juárez. Este frente, propuso, debe incluir a la academia, al
gobierno municipal, regidores, gobiernos estatal y federal, asociaciones
civiles, concesionarios, transportistas y, sobre todo, a la ciudadanía,
a través de consultas públicas y encuestas, así como la participación
activa de las y los diputados de los distritos fronterizos.
Comentarios
Publicar un comentario