Entregan a Leornarda Rivera Sosa el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria “Carlos Montemayor” 2025 en Chihuahua
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la
Coordinación Nacional de Literatura, en colaboración con el Gobierno del
Estado de Chihuahua mediante la Secretaría de Cultura, entregaron a
Leonarda Rivera Sosa, el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria
“Carlos Montemayor” 2025.
La ceremonia se llevó a cabo en Casa Redonda Museo de Arte Contemporáneo, en la ciudad de Chihuahua.
La
ensayista y poeta michoacana recibió un premio de 100 mil pesos y una
placa conmemorativa por su obra “Tierra Fría” seleccionada por el jurado
calificador como ganadora de esta edición.
Durante
el acto de premiación, Leonarda agradeció a las instituciones
convocantes por mantener viva la crónica como género literario, y
expresó sentirse honrada de ser la undécima mujer en recibir esta
distinción en más de 40 años de existencia del certamen.
En
su intervención, la galardonada expresó que el libro está compuesto por
cinco crónicas que, más que exponer la nota roja, buscan visibilizar
las dificultades que se viven en la meseta purépecha de Michoacán, así
como dar voz al pueblo originario ante la deforestación de los bosques
de esta entidad.
La
coordinadora Nacional de Literatura del INBAL, Nadia López García,
destacó que “Tierra Fría” aborda la cosmovisión purépecha a través del
poder del lenguaje, e incentiva a compartir la crónica con futuras
generaciones como reflejo de la realidad.
“Que
este premio sea un incentivo para tu trayectoria, que este género siga
cultivándose, que sea una forma de compartir tu visión y tu palabra con
las generaciones que vienen de escritoras y escritores. Que la crónica
refleje realidades y nos invite también a reflexionar sobre los futuros
que queremos”, expresó.
La
titular de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, Alejandra Enríquez
Gutiérrez, subrayó que este premio celebra la mirada crítica de la
crónica y es posible gracias a la coordinación entre el INBAL y la
Secretaría de Cultura para dar voz a escritoras y escritores del país.
“Hoy
celebramos a Leonarda, quien nos invita a recorrer las tierras de
Michoacán y revela la esencia de lo que somos como país. Las artes son
el pulso vivo de la entidad, y desde la Secretaría buscamos que
Chihuahua aporte a la riqueza cultural de México”, finalizó.
Leonarda
Rivera Sosa es doctora en Filosofía por la UNAM, ensayista y poeta
originaria de Michoacán. Es autora del libro Don Juan y la Filosofía
(16º Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI, 2018) y de los poemarios
Música para destruir una ciudad (2015) y El cazador sueña un león herido
(2019).
Su segundo libro
de ensayo, Sobre la destrucción de la ciudad, obtuvo el Premio de
Literatura “Laura Méndez de Cuenca” 2023, en la categoría de ensayo, y
fue ganadora del Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas
2023 por la obra Damas fáusticas.
Actualmente
es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) y profesora
de Problemas de Historia de la Filosofía en la Facultad de Filosofía y
Letras de la UNAM.
Comentarios
Publicar un comentario