Las Jornadas Nacionales de Tecnologías Cívicas e
Inteligencia Anticorrupción, organizadas por la Secretaría Ejecutiva del
Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA) en el IPN de la Ciudad de
México, se llevaron a cabo durante cuatro días, abordando avances clave
en el uso de tecnologías cívicas y datos abiertos para combatir la
corrupción. El Mtro. Eduard Martín-Borregón enfatizó la importancia de
transformar datos para análisis efectivos mediante Inteligencia
Artificial (IA), destacando la necesidad de supervisar los resultados
para garantizar su coherencia. Se presentaron herramientas basadas en IA
que cruzan información de los sistemas 1 y 6, optimizando procesos como
la selección de proveedores en contratos públicos, alertando
discrepancias y promoviendo transparencia en el servicio público.
El
estado de Chihuahua fue reconocido por su liderazgo a nivel nacional en
la aportación en la interconexión del Sistema de evolución patrimonial y
de intereses (S1), un pilar fundamental del Sistema Nacional
Anticorrupción. Este reconocimiento incluyó una mención honorífica
otorgada de manera pública, acompañada de un presente que simboliza su
destacada contribución. Además, Se anunció el desarrollo de una API para
fortalecer esta integración, junto con pruebas para asegurar su
funcionalidad. La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal
Anticorrupción de Chihuahua, representada por los ingenieros Salvador
Jurado Arana y Noel Cuevas Soltero, fue prestigiosa por su valiosa
aportación en la implementación de tecnologías innovadoras, posicionando
al estado como referente en soluciones tecnológicas para la
transparencia y la eficiencia gubernamental.
Otros
estados, como Sinaloa, presentaron sistemas como el de seguimiento para
las Recomendaciones No Vinculantes, mientras que la SESNA mostró una
herramienta en desarrollo que convierte datos JSON a CSV, generando
estadísticas por institución y proveedor. Se resaltó la importancia de
invertir en IA para optimizar procesos gubernamentales, como la creación
de políticas anticorrupción en plazos reducidos, siempre bajo
supervisión humana. Estas jornadas, organizadas por la SESNA,
reafirmaron el compromiso de las SESEA y otras instituciones por adoptar
tecnologías transformadoras que fortalezcan la integridad y la
eficiencia en el sector público.
Comentarios
Publicar un comentario