Jueces no juzgan con perspectiva de infancia; dejan en impunidad denuncias de violencia sexual a niñas, niños y adolescentes: María Antonieta Pérez
Chihuahua Chih.- La diputada de morena, María Antonieta
Pérez Reyes dio a conocer que ante el alarmante incremento de posibles
casos de violaciones sexuales infantes sobre todo en Ciudad Juárez, se
presenta también la problemática de que los jueces; en quienes recae la
responsabilidad de analizar las denuncias; no están juzgando con
perspectiva de infancia.
“Nos
estamos enfrentando con un problema que tenemos que abordar y dar la
solución de manera urgente”; fueron las palabras de la legisladora
morenista.
Dio como
ejemplo el caso particular de dos denuncias de posible violación sexual
en contra de un niño de tres años y una niña de seis años, en cuyos
casos las juezas encargadas de los casos decidieron en la primera
denuncia que no había delito que perseguir y en el caso de la niña de
seis años la juzgadora definió que si bien había evidencia médica de
violación de la niña, negó la orden de aprensión en contra del hombre
que la niña señalaba como responsable de ese agravio tan terrible.
“Los
y las juezas están esperando que los niños de tres años o de seis años
les narren durante sus declaraciones; en el programa Antenas de la FEM;
con lujo de detalles hasta la descripción física, los nombres, el
tiempo, el lugar específico, el nombre de los órganos sexuales de los
hombres violentadores”, señaló la congresista.
María
Antonieta Pérez enfatizó que es obvio que un infante de tres o seis
años no puede narrar con lujo de detalle como los juzgadores quisieran,
ya que eso están ellos, para que investiguen, para que hagan su trabajo
de valorar las pruebas médicas, psicológicas, clínicas que se han
aportado en ambos casos y que estas juzgadoras desestimaron.
Ante
esta situación la legisladora se reunió con la fiscal Wendy Paola
Chávez, titular de la FEM, con quien concedió en que hay un gran hueco
entre los operadores del sistema de justicia con respecto a la
protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
“Tenemos
el problema de que los MPS que investigan están actualizados, saben el
lenguaje de los niños, saben interpretar lo que ellos están narrando y
están manifestando de acuerdo a su corte edad, pero los juzgadores
quieren seguir escuchando declaraciones como si fueran adultos, mayores
de edad, con conocimiento total del problema”, dijo.
Por
lo que María Antonieta Perez se encuentra trabajando de la mano con la
fiscal Wendy Chávez para que desde el Congreso del Estado se pueda hacer
una modificación lo más rápido posible para que las capacitaciones
relacionadas con perspectiva de infancia se incluyan también a los
juzgadores del poder judicial del Estado y a todo aquel personal que sea
operador en el sistema de justicia y evitar la impunidad en estos
terribles casos.
Comentarios
Publicar un comentario