El Ángel del juego perfecto
Ciudad
de México.- A los 12 años de edad realizó la hazaña que marcó su vida.
Ángel Macías es el autor del único juego perfecto que se ha lanzado en
una final en la historia de la Serie Mundial de Ligas Pequeñas, torneo
que se lleva a cabo desde 1947 en Williamsport, Pennsylvania.
La
proeza, que se convirtió en noticia mundial, fue consumada el 23 de
agosto de 1957. Ángel Macías guió desde el centro del diamante a la Liga
Industrial de Monterrey a un triunfo de 4-0 sobre La Mesa, California,
equipo representante de la región oeste de Estados Unidos.
Aquella
novena mexicana de 1957, con Carlos Faz como manager, arrancó su
participación en Williamsport con 11 triunfos consecutivos ante equipos
de Texas. En semifinales, vencieron al representante de Connecticut y,
ya en la gran final, rubricaron su paso perfecto en el torneo con aún
más perfección, cortesía de Ángel Macías.
El
oriundo de Aguascalientes, que lanzaba tanto de zurdo como de derecho,
decidió lanzar de derecho ese 23 de agosto. El juego, pactado a seis
entradas, llegó al quinto episodio con la pizarra 0-0. En ese quinto
rollo la escuadra mexicana armó un rally de cuatro carreras que le dejó
la mesa servida a Macías para que completara su obra.
Ángel
volvió al centro del diamante para la sexta entrada y consiguió dos
outs, pero con el último bateador se puso abajo en la cuenta con 3 tres
bolas y 0 strikes. Vino de atrás con dos strikes consecutivos y completó
el juego perfecto con un ponche, para darle a México su primer
campeonato en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas.
Macías
retiró en orden a los 18 bateadores que enfrentó, 11 de ellos por la
vía del ponche. La hazaña se divulgó rápidamente alrededor del mundo. En
1958, la historia fue llevada al cine en la película “Pequeños
Gigantes”, filme que relata las dificultades que vivió el equipo de la
Liga Industrial Monterrey, desde la invitación que se recibió por parte
del comité organizador, la participación en cinco torneos regionales en
Texas que les dio el pase a la semifinal en Williamsport y el final
perfecto para el título con Ángel Macías como gran protagonista.
Los
14 niños que conformaron aquel equipo de leyenda fueron: Baltazar
Charles, Jesús Contreras, Alfonso Cortés, Francisco Aguilar, Gerardo
González, Rafael Estrello, Ángel Macías, José Maiz, Roberto Mendiola,
Mario Ontiveros, Fidel Ruiz, Enrique Suárez, Norberto Villarreal y
Ricardo Treviño; con César Faz como manager y José González como
entrenador.
La Liga
Industrial Monterrey repitió el título en 1958 y la Liga Guadalupe Linda
Vista le dio a Nuevo León el tercer campeonato de Serie Mundial de
Ligas Pequeñas en 1997.
Ángel
Macías Barba nació el 2 de septiembre de 1944 en Aguascalientes, pero
fue adoptado desde pequeño por la Sultana del Norte. Debutó como
profesional a los 18 años, en 1962, en la Liga del Centro con los
Tuneros de San Luis. Disputó un par de campañas en Ligas Menores de
Estados Unidos, en 1962 y 1963, con la sucursal Clase A de Los Ángeles
Angels en San José.
Ya
como profesional se desempeñó como jardinero y nunca más volvió a
subirse a la lomita de las responsabilidades. Debutó en la Liga Mexicana
de Beisbol en 1963 con los Broncos de Reynosa, con quienes fue campeón
en 1969.
De cara al
arranque de la campaña de 1971 estuvo involucrado en uno de los cambios
más famosos del beisbol mexicano. Ángel Macías llegó a los Sultanes de
Monterrey junto a Salvador Sánchez, Raúl Montoya, Hernán Montero y Juan
Martínez; a cambio de Héctor Espino, Rigoberto Mena y Juan de Dios
Villarreal, quienes pasaron a los Alijadores de Tampico, equipo en el
que aquel año se convirtieron los Broncos de Reynosa.
Macías
lideró dos veces la LMB en dobles (1968 y 1971) y encabezó el circuito
en bases robadas en 1970, año en el que se estafó 35 almohadillas
jugando con Reynosa.
Vio
acción en 11 temporadas en la LMB con Broncos y Sultanes. Tuvo de por
vida un promedio de bateo de .273, conectó 1,167 imparables, 65 triples,
84 cuadrangulares, produjo 522 carreras y se robó 131 bases en 1,323
encuentros.
Fue egresado
de la carrera de administración de empresas en la Universidad Autónoma
de Nuevo León. Además, fue director de la Academia de la Liga Mexicana
de Beisbol en El Carmen, Nuevo León, del 2000 al 2005.
En
2008, la epopeya de Ángel Macías y de la Liga Industrial Monterrey de
1957 regresó a los reflectores debido a la publicación del libro “The
Perfect Game”, obra del escritor estadounidense W. William Winokur.
Un
año después, en 2009, la película “El Juego Perfecto”, producida por
Carlos Bremer y dirigida por William Dear, relató de nueva cuenta la
hazaña de los niños consentidos de Nuevo León.
En 2017, Ángel Macías fue exaltado al Salón de la Excelencia de la Serie Mundial de Ligas Pequeñas.
A
lo largo de su trayectoria como pelotero profesional y luego en el
retiro, siempre fue reconocido como una figura de leyenda del deporte de
nuestro país: su juego perfecto en Williamsport provocó que miles de
niños de varias generaciones, de Monterrey y de todo México, se
acercaran al beisbol.
La noche del domingo 27 de julio de 2025, Ángel Macías falleció a la edad de 81 años en Monterrey, Nuevo León.
Su hazaña del 23 de agosto de 1957 será eterna.
Descanse en paz.
Comentarios
Publicar un comentario