*Plantea que agresiones motivadas por activismo se consideren agravantes en homicidio, lesiones y feminicidio.*
Chihuahua,
Chih.- Ante el aumento de agresiones y asesinatos cometidos contra
personas defensoras de derechos humanos, la diputada Leticia Ortega
Máynez presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado
de Chihuahua y tipificar como calificativa los delitos de homicidio,
lesiones y feminicidio cuando las víctimas sean activistas o defensoras
de derechos humanos.
La
legisladora advirtió que México es uno de los países más peligrosos para
ejercer el activismo social, ambiental o comunitario. “No puede haber
justicia ni protección cuando se omite reconocer en la ley penal la
situación de riesgo agravado de ciertos grupos, como lo son las y los
defensoras”, afirma Ortega Máynez.
La
diputada citó los casos emblemáticos de Isabel Cabanillas, activista
asesinada en Ciudad Juárez en 2020, y Julián Carrillo, defensor rarámuri
asesinado en la Sierra Tarahumara en 2018, como parte de un patrón de
violencia estructural en Chihuahua que exige medidas legislativas
urgentes.
Además de su impacto jurídico, la reforma busca enviar un mensaje social y político claro:
“En Chihuahua, quien asesine o agreda a una persona por defender derechos humanos enfrentará una sanción más severa.”
Leticia
Ortega subrayó que la iniciativa responde tanto al mandato
constitucional como a las obligaciones internacionales que México ha
contraído, como la Declaración de la ONU sobre Defensores de Derechos
Humanos y las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos.
Con esta
reforma, la legisladora promueve una política penal que no solo
sancione, sino que también proteja, disuada y reconozca la labor de
quienes defienden los derechos colectivos, en un contexto donde la
justicia y la dignidad no pueden seguir postergándose.
Comentarios
Publicar un comentario