Consolida FELIF a Ciudad Juárez como epicentro cultural al recibir a miles de asistentes con eventos diseñados para la comunidad fronteriza
La novena edición de la Feria del Libro de la Frontera
(FELIF) registrò una exitosa participación ciudadana durante los
primeros días de actividades con miles de asistentes y se consolida como
uno de los eventos culturales más importantes del norte del país.
Gracias
a que ofrece encuentros únicos con escritores de talla internacional
con acciones diseñadas para la comunidad fronteriza.
Durante
las jornadas inaugurales, los asistentes han disfrutado conversaciones
profundas sobre terror escrito por mujeres, lanzamiento de novelas
gráficas sobre migración y encuentros directos con grandes autores que
han compartido sus procesos creativos con la comunidad fronteriza.
Entre
los escritores participantes destaca Juan Villoro, reconocido autor de
literatura infantil que ha publicado diversos libros de cuento, escritor
y periodista nacido en la Ciudad de México en 1956, ha sido profesor en
la UNAM y profesor visitante en la Universidad de Yale, consolidándose
como una de las voces más importantes de la literatura mexicana
contemporánea.
El espacio
"Noches con la Literatura" fue escenario de encuentros memorables y
destacó la conversación con Ricardo Morales, donde los asistentes
pudieron conocer de primera mano cómo llegó la poesía a la vida del
autor y esos momentos únicos que transforman a una persona en poeta.
Las
Jornadas de Urbanismo y Arquitectura "En el Cuerpo la Ciudad" captaron
la atención de académicos, estudiantes y ciudadanos interesados en el
desarrollo urbano. Las ponencias magistrales estuvieron a cargo de Ada
Colau, exalcaldesa de Barcelona, y Zaida Muxí, reconocida arquitecta y
urbanista, quienes ofrecieron perspectivas innovadoras sobre el futuro
de las ciudades.
"La
respuesta del público ha superado nuestras expectativas y demuestra el
hambre cultural que existe en nuestra frontera y la importancia de
mantener estos espacios de diálogo y reflexión", señaló la subsecretaria
de Cultura del Estado de Chihuahua, Brenda Rodríguez.
Como
evento cumbre de esta edición, este fin de semana se llevará a cabo la
final de la 4ª Copa Mundial de Slam Poetry, evento único en México que
reúne a más de 40 poetas de todos los continentes.
Los
slammers provenientes de África, Asia, Europa, y Oceanía compartirán
sus historias más potentes y diversas para convertir a Ciudad Juárez en
el epicentro mundial de la poesía hablada.
La
FELIF 2025 continúa hasta el 1 de junio con entrada gratuita en el
Centro Cultural Paso del Norte, con más de 250 actividades para todo
público y consolida su compromiso con el acceso democrático a la
cultura.
Para conocer la
programación completa y horarios de actividades, los interesados pueden
consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura o
acudir directamente al Centro Cultural Paso del Norte.
Comentarios
Publicar un comentario