Chihuahua, Chih.- Con el objetivo de prevenir que las
personas sean defraudadas con información personal o incluso con su
patrimonio, la Policía Cibernética del Municipio emite recomendaciones
para evitar caer en “spoofing” o suplantación de identidad.
El
fin de este delito es hacer creer a las víctimas que ellos (los
delincuentes) pertenecen a una institución bancaria, una empresa,
aseguradora o alguna dependencia de gobierno, convenciéndolas de
otorgarles información o ir a enlaces que pondrán en riesgo su
ciberseguridad.
Los
delincuentes clonan llamadas, correos electrónicos, mensajes de texto,
sitios web, etcétera, que parecieran ser reales y muy similares a los
auténticos, pero no lo son, haciendo caer en sus redes a muchas de las
personas a las que contactan, así lo explicó Edith Rodríguez, de la
Unidad de Policía Cibernética.
Debido
a que en la actualidad se presentan una gran cantidad de delitos
virtuales, es necesario informar a la población sobre las diferentes
maneras en que pueden convertirse en víctimas de ellos y cómo evitar que
esto pase, por ello la Dirección de Seguridad Pública Municipal emite
las siguientes recomendaciones:
•
Si te hablan ofreciéndote descuentos irrisorios o cobros sospechosos de
instituciones financieras, aseguradoras u otros, cuelga.
• No realices transferencias o depósitos sin antes corroborar la veracidad.
•
No proporciones información personal a personas extrañas, las
instituciones bancarias no la suelen utilizar esta vía, mejor acude a la
sucursal.
• Si te hablan presionándote para que brindes datos personales, desconfía y cuelga.
Comentarios
Publicar un comentario