Celebran Foro Nacional para el Fortalecimiento del Control Interno en Instituciones Electorales




Chihuahua, Chih.— Con el objetivo de intercambiar experiencias significativas de
control interno y combate a la corrupción, este jueves se inauguró el Foro Nacional para el Fortalecimiento del Control Interno en Instituciones Electorales, al cual acudieron integrantes de los diferentes órganos de control interno de órganos electorales en el país.
En la mesa de inauguración estuvieron presentes la Consejera Presidenta del IEE
de Chihuahua, Yanko Durán Prieto; el Secretario de la Función Pública del Estado
de Chihuahua, Roberto Javier Fierro Duarte; José Ignacio Carrillo Aguirre como
representante del OIC del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana
de Nuevo León; el Mtro. Carlos Alejandro Olivas, Subsecretario de Ayuntamiento
de Chihuahua, la Diputada Elizabeth Guzmán Argueta; la Magistrada Angélica
Lorena Jurado Luna; el Lic. Felipe Alejandro Salasplata Cazares, titular de la
Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción; la Magistrada Priscila
Soto Jiménez, del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa; y la Mtra. Carmen
Lorena Torres Orozco, titular del OIC del IEE Chihuahua.
En su mensaje de bienvenida, Yanko Durán Prieto, destacó la importancia de que
este Foro se realice en Chihuahua, donde se trabaja permanentemente con
transparencia y uso adecuado de los recursos públicos destinados a los procesos
democráticos y de participación ciudadana.
“Quienes trabajamos en el servicio electoral debemos estar comprometidos y
comprometidas con las normas que tienen como fin mantener el correcto uso de
los recursos públicos, abatir las malas prácticas de las instituciones en general y
rendir mejores cuentas a la ciudadanía”, señaló.
“Esto requiere una constante coordinación con el Órgano Interno de Control para
retroalimentarnos respecto de la función y de las obligaciones de quienes la
llevamos a cabo. La existencia del OIC representa un elemento que auxilia y que
coadyuva a la mejor observancia de estas reglas de gestión pública, mediante la
correcta coordinación institucional ya que ello repercute en el fortalecimiento de
todas las instituciones”, finalizó Durán Prieto.                                                        El Foro continuó con conferencias y talleres entre quienes integran los OIC de los
órganos electorales del país, con la finalidad de impulsar estrategias preventivas
que refuercen la gestión pública en este ámbito.
En su conferencia “Consecuencias de la falta de administración de riesgos en las
instituciones. Casos prácticos”, el Lic. Héctor Acosta Félix, Auditor Superior del
Estado de Chihuahua, abordó cómo las autoridades son quienes deben estar bajo
la lupa en el control interno de forma permanente y con transparencia total para la ciudadanía, esto como la forma más eficiente del combate de la corrupción. Pues, aseguró, no es posible hablar de control interno eficaz sin un debido
comportamiento institucional.
Por su parte, la Dra. Rosario Flores Muñoz, Contralora del Instituto Electoral de
Michoacán compartió su conferencia “Control Interno y su Aplicación de los
OPLES”, en la que destacó el papel de la planeación en las tareas de control
interno y la importancia de establecer objetivos medibles, reales y con un tiempo
de consecución. De igual forma, recordó que la finalidad de los órganos
electorales es ofrecer servicios a la ciudadanía y, por ello, el control interno
garantiza el apego a principios constitucionales y la debida rendición de cuentas
para consolidar una ética institucional.
Las actividades del Foro continuarán este viernes 29 de noviembre, con talleres
destinados a detectar y administrar riesgos institucionales en los órganos
electorales, para con ello fortalecer los procesos de control interno.

Comentarios