Ofrecen en la UACH curso taller “Detección y Tratamiento oportuno del menor de cinco años con desnutrición”
El Dr. René Núñez Bautista, Director de la Facultad de
Medicina y Ciencias Biomédicas, fue el encargado de dar la bienvenida al
curso organizado por la Secretaria de Salud y dirigido a los médicos
pasantes del servicio social, los cuales iniciaran funciones en diversos
puntos del estado a partir del 1 de agosto.
El
Dr. René Núñez destacó la importancia de realizar este tipo de eventos y
puntualizó que los médicos pasantes aún son alumnos de la UACH y debido
a ello es necesario continuar velando por su preparación, desempeño y
seguridad.
El curso
inició con la presentación del tema "Desnutrición en el menor de cinco
años y sus principales complicaciones" a cargo del Dr. Carlos Benítez
Pineda.
Posteriormente,
se presentaron las ponencias: "Diagnóstico del niño con desnutrición", a
cargo de la Lic., Alejandra García García y "Alimentación del niño
menor de cinco años".
La
intención del curso, es brindar herramientas útiles para los médicos
pasantes, que próximamente se sumarán a las filas de nosocomios y
centros de salud del estado.
El
Dr. Carlos Benítez Pineda destacó que Los efectos de la desnutrición en
la primera infancia (0 a 8 años) pueden ser devastadores y duraderos:
pueden impedir el desarrollo conductual y cognitivo, el rendimiento
escolar y la salud reproductiva, debilitando así la futura productividad
en el trabajo.
Dado que
el retraso en el crecimiento ocurre casi exclusivamente durante el
periodo intrauterino y en los 2 primeros años de vida, es importante que
las intervenciones de prevención de la atrofia, la anemia o la
xeroftalmia ocurran en la edad temprana.
Si
el niño está o no bien alimentado durante los primeros años de vida,
puede tener un efecto profundo en su salud, así como en su habilidad
para aprender, comunicarse, pensar analíticamente, socializar
efectivamente y adaptarse a nuevos ambientes y personas. Una buena
nutrición es la primera línea de defensa contra numerosas enfermedades
infantiles.
Comentarios
Publicar un comentario