Rueda de prensa conjunta del secretario de Estado de EE. UU. Marco Rubio con el primer ministro Benjamin Netanyahu de Israel


 

 A continuación fragmentos de unas declaraciones del secretario de Estado Marco Rubio a la prensa:

SECRETARIO RUBIO: Gracias, señor primer ministro. Y, en primer lugar, permítame decir, en nombre del Presidente de los Estados Unidos, el presidente Trump, que quiero agradecerle su amistad y la amistad que Israel ha mostrado hacia Estados Unidos. Hay tantos temas en los que trabajamos juntos que van más allá de las causas de la guerra y la paz, como los avances tecnológicos y económicos, y que siguen siendo sólidos, duraderos e inquebrantables. Y no se presta suficiente atención a esos vínculos: los vínculos económicos, los vínculos culturales. Por cierto, estamos aquí hoy, esta tarde, para inaugurar y abrir al mundo quizás uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del planeta, uno que tiene un profundo significado para mucha gente en Estados Unidos, así como en el Camino de los Peregrinos, en la Ciudad de David. Por eso es un honor estar aquí y formar parte de ello.

En lo que respecta a la postura del Presidente sobre los problemas actuales en Gaza, ha dejado claro que todos los rehenes, tanto los vivos como los fallecidos, deben regresar a su hogar inmediatamente. Hamás no puede seguir existiendo como un elemento armado que amenaza la paz y la seguridad no solo de Israel, sino del mundo entero, y que el pueblo de Gaza merece un futuro mejor, que no podrá comenzar hasta que Hamás sea eliminado y todos los rehenes, tanto los vivos como los fallecidos, regresen a casa. Y él sigue firmemente comprometido con ese objetivo, y eso es sobre lo que queremos dialogar hoy, sobre lo que hemos dialogado hoy y sobre lo que seguiremos dialogando, es decir, el camino a seguir para lograr esos objetivos. Esos objetivos siguen vigentes. Esos objetivos siguen en pie.

Más allá de eso, obviamente hemos cooperado y participamos juntos hace solo unas semanas en la cuestión de Irán y el deseo de Irán de poseer no solo armas nucleares, sino también misiles de corto y medio alcance con la capacidad de amenazar nuestra presencia aquí en este hemisferio, en esta región, y por supuesto la seguridad y la protección del Estado judío. Pero me atrevería a decir que se trata de una amenaza que en realidad se extiende mucho más allá, hasta los reinos del Golfo y, en última instancia, incluso hasta Europa. De hecho, algunos de los misiles que están tratando de desarrollar ahora ya pueden alcanzar países de Europa.

Por lo tanto, un Irán nuclear gobernado por un clérigo chiíta radical que posee no solo armas nucleares en potencia, sino también misiles que podrían lanzar esas armas a gran distancia, es un riesgo inaceptable no solo para Israel, no solo para Estados Unidos, sino para el mundo entero. Y esa es una de las razones por las que el Presidente continúa con nuestra campaña de máxima presión. Seguiremos ejerciendo la máxima presión económica sobre Irán hasta que cambien de rumbo. Por eso nos alienta ver que nuestros socios en Europa comiencen el proceso de restablecer las sanciones contra Irán. Es evidente que no están cumpliendo con lo que ya era un acuerdo defectuoso desde el principio, y los alentamos a que continúen por ese camino. Lo apoyamos al 100 por cien. Eso es exactamente lo que debe suceder.

Y seguimos firmemente comprometidos, como he dicho, con el objetivo del Presidente, que ha sido muy claro al respecto y que quiero repetir: Al fin y al cabo, independientemente de lo que haya sucedido o suceda, este objetivo sigue siendo el mismo, y es que los 48 rehenes, tanto los vivos como los fallecidos, deben volver a su hogar. Deben ser devueltos. Nunca deberían haber sido secuestrados. Lo que ocurrió el 7 de octubre fue un acto de barbarie sin comparación, y lo que ha ocurrido desde entonces han sido repetidos actos de barbarie sin comparación por parte de Hamás. Hamás debe dejar de existir como elemento armado que puede amenazar la paz y la seguridad de la región, y el pueblo de Gaza merece un futuro mejor. Pero ese futuro mejor no puede comenzar hasta que Hamás sea eliminado. Ese futuro mejor y ese tipo de paz ni siquiera son posibles hasta que los rehenes sean liberados, todos ellos, cada uno de ellos. Y eso es en lo que seguimos centrados. Eso es lo que el Presidente quiere que suceda, y eso es con lo que pueden contar: con nuestro apoyo y compromiso inquebrantables para que se haga realidad.

PREGUNTA: Sr. Secretario, ¿piensa que es posible desmantelar militarmente…? Gracias. 

SECRETARIO RUBIO: ¿De dónde es usted?

PREGUNTA: Sí, soy de Israel.

SECRETARIO RUBIO: Bien.

PREGUNTA: Mi nombre es Liza Rozovsky, con Haaretz, y deseo preguntarle si usted aún considera que es posible desmantelar militarmente a Hamás.

SECRETARIO RUBIO: Bueno, Hamás puede rendirse esta noche si quiere y deponer las armas. El problema es que se trata de un grupo terrorista, un grupo bárbaro, cuya misión declarada es la destrucción del Estado judío, por lo que no contamos con que eso suceda.

Mire, creo que todos nosotros, todas las personas que conozco, no conozco a nadie que no prefiera un acuerdo negociado en el que Hamás acepte dejar de ser un grupo terrorista, deponer las armas y liberar a los rehenes; por cierto, no solo a los rehenes que retienen de Israel, sino también, francamente, a la población de Gaza, a la que también retienen como rehenes y escudos humanos.

Ese sería el resultado ideal y el que todos quisiéramos ver. Es algo en lo que se ha trabajado. Pero creo que tenemos que estar preparados para el hecho de que los terroristas salvajes no suelen aceptar cosas así, pero seguiremos por ese camino. Es el resultado ideal. Pero puede que, en última instancia, sea necesaria una operación militar concisa para eliminarlos.

Tenemos que recordar con quién estamos tratando aquí, y es un grupo de personas que han dedicado sus vidas a la violencia y la barbarie. Y cuando nos enfrentamos a esa dura realidad, por mucho que deseemos que haya una forma pacífica y diplomática de ponerle fin, y seguiremos explorando y dedicándonos a ello, también tenemos que estar preparados para la posibilidad de que eso no vaya a suceder.

PREGUNTA:

Y una pregunta para el secretario Rubio: ¿Le pidió a Israel que no avanzara con su maniobra militar en Gaza y que no repitiera ataques a Catar?

SECRETARIO RUBIO: Y lo único que añadiría es que estamos centrados en lo que ocurre ahora, lo que sucederá después, qué papel podría desempeñar Catar para alcanzar un resultado que no solo ponga fin a esta hostilidad, no solo libere a todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos, no solo desarme y elimine a Hamás, sino que también garantice un futuro mejor para el pueblo de Gaza, lo cual no es posible mientras Hamás siga existiendo, lo cual no es posible mientras 48 rehenes sigan retenidos. Por lo tanto, vamos a seguir animando a Catar a que desempeñe un papel constructivo en ese sentido.

Estamos centrados porque, al fin y al cabo, pase lo que pase, estos fundamentos siguen vigentes. Hamás sigue existiendo, los 48 rehenes siguen secuestrados y la guerra continúa, y todas estas cosas se interponen en el camino hacia un futuro mejor para el pueblo de Gaza y un final pacífico para lo que está sucediendo ahora. Por lo tanto, vamos a seguir centrados en lo que podemos hacer a continuación.

PREGUNTA: Puedo preguntar, Sr. Secretario…

SECRETARIO RUBIO: Bueno, un par de cosas: creo que es horrible ver cómo se ejecuta a un ser humano ante los ojos del mundo entero a través de las redes sociales. Esta semana ha sido especialmente difícil en la Casa Blanca y en Washington, porque Charlie Kirk no era solo alguien que apoyaba al Presidente. No era solo alguien a quien conocíamos. Era amigo personal de mucha gente de la Casa Blanca, desde el Presidente hasta el Vicepresidente, pasando por muchas otras personas. Fue una combinación de asesinato político y muerte de un familiar, y fue impactante para mucha gente verlo.

Aparte de la tragedia que supone para él, para su familia y para la nación, lo realmente irónico es que Charlie era una de las pocas personas que realmente se dedicaba a lo que más necesitamos, que es el debate y la conversación entre personas con fuertes desacuerdos. La gente conoce a Charlie Kirk por su papel en los recintos universitarios. Acudía a ellos y buscaba activamente a personas que discrepaban profundamente de él para invitarlas a acercarse al micrófono y participar en un intercambio de opiniones. La alternativa al intercambio de opiniones es simplemente atacarse unos a otros. Es muy fácil limitarse a hacer pódcast, entrevistas y discursos en los que se ataca al bando contrario. Es mucho más difícil participar con personas cuyas opiniones son diametralmente opuestas a las tuyas y hacerlas participar en un debate. Y él lo hacía.

Pero no solo lo hacía en los campus universitarios, porque eso era por lo que era más conocido. También lo hacía en Internet. Charlie era un invitado habitual en los pódcast y programas de personas con las que no estaba de acuerdo, y en su programa invitaba a personas con las que tampoco estaba de acuerdo. De hecho, fue invitado al pódcast de Gavin Newsom y participó en un debate con The Young Turks, además de viajar por todo el mundo participando en algunas de estas series de conferencias con personas del otro lado. Y ni siquiera digo que sea el otro lado del pasillo, sino el otro lado de las divisiones ideológicas, porque a veces no se trataba solo de partidismo.

Y ver a alguien que se dedicaba a lo que más necesitamos ser asesinado precisamente por hacer eso, porque ahí es donde lo asesinaron. Lo asesinaron en medio de ese tipo de discurso. Creo que no fue solo un intento de silenciar la voz de Charlie, sino un intento de intimidar y silenciar ese tipo de esfuerzo en Estados Unidos y, creo, en el mundo, para participar en ese tipo de diálogo con personas con las que no se está de acuerdo. Y una vez que una sociedad pierde la capacidad de las personas con fuertes desacuerdos para participar en el diálogo, la única opción que queda es el silencio o la violencia, y ninguna de las dos es aceptable. Ambas son muy destructivas.

PREGUNTA: Gracias. Tom Bateman, de BBC News. En primer lugar, Sr. Secretario, los países árabes, sus aliados del Golfo, han expresado abiertamente su indignación por el ataque israelí de la semana pasada, acusando a Israel de barbarie, en sus palabras. ¿No se trata esto de una crisis para la diplomacia estadounidense? ¿Cómo va a garantizar a sus aliados del Golfo, tal y como dice el Presidente, que esto no volverá a suceder?



SECRETARIO RUBIO: Bueno, permítame comenzar con la pregunta que me ha formulado, y es que mantenemos relaciones sólidas con nuestros aliados del Golfo. Colaboramos muy estrechamente con ellos en una serie de asuntos. Hemos participado con ellos. Hemos participado con ellos de manera constante antes de lo ocurrido y después de lo ocurrido. Y, en última instancia, lo que queremos transmitir a todo el mundo es que aún quedan algunos aspectos fundamentales que deben abordarse. Independientemente de lo que haya ocurrido, la realidad es que todavía hay 48 rehenes. Todavía tenemos a Hamás, que no solo retiene a 48 rehenes, sino que también tiene a Gaza como rehén y utiliza a los civiles como escudos humanos. Siguen siendo un elemento peligroso y, mientras existan, mientras sigan ahí, no habrá paz en esta región, porque no son agentes de paz. Son agentes de la barbarie.

Y sigue siendo un hecho fundamental que el pueblo de Gaza merece un futuro mejor, un futuro que no será posible hasta que todos los rehenes sean liberados y Hamás deje de existir. Todos estos fundamentos siguen existiendo. Todos ellos deben abordarse, y en eso nos vamos a seguir centrando al colaborar con nuestros aliados del Golfo: en cómo podemos seguir trabajando juntos para abordar esas tres cuestiones, que consideramos pilares fundamentales, cuya resolución es, en mi opinión, la base de la estructura más amplia que todos esperamos para la región.

PREGUNTA:  

Y para el secretario Rubio, ¿cuál es su mensaje a los aliados cercanos de Estados Unidos, como el Reino Unido, que usted tiene previsto visitar, sobre la votación en las Naciones Unidas para promover un Estado palestino, no solo a las naciones en general, sino a algunos de nuestros aliados más cercanos, como el Reino Unido? Gracias.

SECRETARIO RUBIO: En cuanto a su pregunta, estas cosas que están haciendo las personas y los diferentes países en las Naciones Unidas, en primer lugar, se están haciendo en gran medida debido a su propia política interna. En segundo lugar, son en gran medida simbólicas. Realmente no tienen ningún efecto para lograr, para acercarnos a un Estado palestino. El único efecto que tienen es que hacen que Hamás se sienta más envalentonado. Hacen que otros elementos como Hamás se sientan más envalentonados.

En realidad, lo ha complicado más. De hecho, ha servido como un impedimento para la paz. En el pasado, hemos visto que cuando se han hecho estas declaraciones, tal vez haya una negociación en curso, tal vez se piense que se ha logrado algún avance en la liberación de algunos rehenes o en el fin de la guerra, y luego se publican estas cosas y, de repente, estos grupos se retiran, en muchos casos, se alejan. Hamás se ha alejado de acuerdos que en realidad había aceptado tácitamente, pero luego ve el tipo de apoyo internacional que cree que está recibiendo y se aleja de él.

Así que hemos advertido de dos cosas. Una, que en realidad dificulta las negociaciones cuando estas se están llevando a cabo, porque envalentona a estos grupos. Y la segunda es que les hemos advertido que habrá una reacción israelí a esas medidas, y ya hemos visto cómo se ha producido en parte.

Así que creo que estas cosas han dificultado el fin de esta guerra y este conflicto, en lugar de facilitarlo. Y se lo hemos expresado, y yo se lo he expresado directamente en múltiples ocasiones, y seguiré haciéndolo. Ahora bien, ellos van a hacer lo que quieran y van a seguir haciendo lo que están haciendo, pero les digo que en realidad eso está perjudicando la causa que creen estar promoviendo.

PREGUNTA: Gracias. Secretario, quería preguntarle: sé que antes del viaje mencionó que el objetivo del mismo no eran los planes israelíes para la operación en la ciudad de Gaza, pero me gustaría saber si podría decirnos si eso es algo… Y, Sr. Primer Ministro, me alegro de volver a verle, si esto es algo que surgió en sus conversaciones en relación con la opinión de Estados Unidos sobre los planes anunciados por Israel para llevar a cabo operaciones militares en la Ciudad de Gaza, y cuál es la opinión de Estados Unidos sobre esta idea, como algunos han comentado, de una operación “Gideon’s Chariot”, o una continuación de la ofensiva o una posible ampliación de la misma este mes en la ciudad de Gaza. Gracias.

SECRETARIO RUBIO: Sí. La mejor manera de explicarlo es que el propósito de nuestras conversaciones ha sido lo que el Presidente… Reitero lo que el Presidente ha dicho en repetidas ocasiones. Quiere que se libere a todos los rehenes, quiere que Hamás deje de ser una amenaza y quiere que Estados Unidos ayude a reconstruir Gaza para un futuro pacífico y próspero, sin que operen elementos como Hamás. Ese es el objetivo.

Ahora bien, ¿cómo lo conseguimos? ¿Cómo llegamos hasta allí? Eso es de lo que siempre hablamos y de lo que hemos hablado hoy. Y eso seguirá siendo el aspecto central de nuestra participación en este asunto. Queremos que todos los rehenes sean liberados, todos y cada uno de ellos, tanto los vivos como los fallecidos, todos. Nunca debería haber habido rehenes. Esto nunca debería haber ocurrido, ¿de acuerdo? Esto ocurrió porque el 7 de octubre estos animales, estos animales bárbaros, llevaron a cabo esta operación contra personas inocentes que no tenían nada que ver con todo esto.

Y por eso empezó todo esto. Lo hemos olvidado. La gente ha olvidado que ahí es donde empezó todo. Por eso el Presidente sigue diciendo que recordemos el 7 de octubre. Ni siquiera estaríamos teniendo estas conversaciones ahora mismo si esos bárbaros no hubieran hecho lo que hicieron.

Así que esto es lo que nos ha llevado a esta situación. Tiene que acabar. ¿Y cómo acaba? Acaba eliminando a las personas que lo hicieron, acabando con ellos como amenaza. Acaba liberando a todos y cada uno de los rehenes, tanto vivos como fallecidos. Nunca debería haber habido rehenes. No debería haber rehenes ahora.

Y cuando todo eso se haya hecho, entonces podremos empezar a trabajar, espero que a nivel internacional, para proporcionar al pueblo de Gaza el tipo de futuro que se merece, pero que nunca tendrá mientras exista un grupo como Hamás.

Ese ha sido nuestro objetivo y, obviamente, lo es; ha sido el objetivo y el núcleo de gran parte de lo que hemos hablado. ¿Cómo logramos lo que creo que es un objetivo común no solo de Estados Unidos e Israel, sino de múltiples países de todo el mundo y, sin duda, de la región, que desean ver el mismo resultado? Y eso es en lo que nos hemos centrado. Ese ha sido el enfoque del Presidente, y él quiere que todo eso suceda lo antes y lo más rápido posible.

Para ver el texto original, ir a: https://www.state.gov/releases/office-of-the-spokesperson/2025/09/secretary-of-state-marco-rubio-and-israeli-prime-minister-benjamin-netanyahu-at-a-joint-press-availability/

Comentarios