A través del Quién es Quién en los Precios se realizó un monitoreo del 1 al
5 de septiembre
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en apoyo a las familias
mexicanas en estas fiestas patrias y con el uso de la herramienta Quién es Quién
en los Precios, presenta esta semana los precios mínimos y máximos de cebolla
blanca, rábanos, lechuga romana y orejona, y limón agrio con y sin semilla,
complementos indispensables para degustar el tradicional pozole, platillo de
alto consumo en estas fechas.
El monitoreo presentado se realizó del 1° al 5 de septiembre.
Cebolla blanca
Se caracteriza por su piel fina, textura crujiente y sabor suave. Es ideal para
comerse cruda, en sofritos, en platillos como pizzas y salteados, además de
usarse para dar sazón a una gran variedad de platillos mexicanos.
Es rica en vitaminas A, B y C, minerales y antioxidantes, que contribuyen a la
salud inmunológica y cardiovascular.
El monitoreo semanal registró el precio promedio de la cebolla blanca, en
$25.68 el kilo. En tanto, el precio mínimo se encontró en la Central de Abasto
de la Cuidad de México a un precio de $9.00 pesos el kilo; seguido de Soriana
Híper sucursal Guadalajara, ubicada en Zapopan, Jalisco, a $9.90 el kilo; del mercado público Guillermo Prieto, en Aguascalientes, Aguascalientes así como
en la central de abasto de Durango, Durango, a $10.00 pesos el kilo.
Por el contrario, el precio máximo se encontró en los mercados públicos
Nicolás Bravo, en la Paz, Baja California Sur, a $35.00 pesos el kilo; San Román,
en Campeche, Campeche, y General Emiliano Zapata, en Cuernavaca, Morelos,
a $30.00 pesos por kilo; y a $29.99 el kilo, en el supermercado Merco, ubicado
en Monterrey, Nuevo León.
Rábano
Es una hortaliza de sabor fuerte que generalmente se come cruda, en ensaladas, bocadillos y otras preparaciones. Los estados líderes productores son: Puebla, Baja California y Jalisco, ya que en conjunto aportan el 80 por ciento del total nacional de producción.
En cuanto a sus usos medicinales, su consumo en crudo se emplea para tratar
deficiencias de vitamina C. Asimismo, sus propiedades coleréticas lo hace un
alimento adecuado para la salud del hígado.
El rábano se comercializa en manojo a $17.95 y en bolsa a $20.55 precio
promedio.
Los precios mínimos registrados por manojo de rábano se ubicaron en los
mercados públicos 5 de Mayo y De los Ancianos, ambos en Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas, a un precio de $7.00 pesos; en el mercado San Juan, en Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas, a $8.00 pesos, y en Soriana Híper sucursal Rio y Soriana
Súper sucursal Libertad, ubicadas en Tijuana, Baja California, a $8.80.
El precio máximo por manojo se localizó en $35.00 pesos, en el mercado
público De la Sierra, ubicado en Villahermosa, Tabasco, y en las centrales de
abastos de Guadalajara, Jalisco, y la de Aguascalientes, Aguascalientes. Le
siguió el mercado Guillermo Prieto, en Aguascalientes, Aguascalientes, a un
precio de $32.00 pesos.
En lo que respecta a la bolsa de rábanos, el precio más accesible se ubicó en
Soriana Híper sucursal Consulado, en la alcaldía Venustiano Carranza, en la
Ciudad de México, y en Mega Soriana sucursal La Selva, en Cuernavaca, Morelos, a un precio de $12.90. En tanto, en Bodega Aurrera sucursal La Viga, alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México, y en Soriana Híper sucursal Coss, en Saltillo, Coahuila, se ubicó en $14.90, y en Walmart sucursal Interlomas, Huixquilucan, Estado de México, a un precio de $15.90.
Los precios más elevados de la bolsa de rábanos se encontraron en Walmart
Express sucursal Galerías, en Villahermosa, Tabasco, en $34.90; Walmart
sucursal Campeche, en Campeche, y Walmart sucursal Universidad, ubicado
en Villahermosa, Tabasco, ambos a un precio de $32.90. También en Bodega
Aurrera sucursal Patricio Trueba, Campeche, Campeche, y Bodega Aurrera
sucursal Cd. Industrial, en Villahermosa, Tabasco, $31.90.
Lechuga
También es una hortaliza y las hay de diferentes formas, tamaños y de color
verde o roja. Cuenta con un alto valor nutritivo, pues es un alimento bajo en
calorías con un alto contenido de agua y muy poco sodio, lo que la hace ideal
para las ensaladas. Contiene antioxidantes, vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, B9 y
K; minerales como fósforo, hierro, calcio, potasio; así como fibra, folatos y
aminoácidos.
La lechuga no solamente se usa como alimento, ha sido y es utilizada en
infusión como un ansiolítico moderado que facilita dormir, además combate
el estreñimiento, el agotamiento y también es diurética.
En este periodo de monitoreo, el precio promedio de lechuga romana se ubicó
en $24.48 la pieza y la lechuga orejona o larga en $26.71, la pieza.
En cuanto a los precios mínimos de lechuga romana, se encontraron en el
mercado Terán, Aguascalientes, Aguascalientes, $14.00 pesos la pieza y a un
precio de $15.00 pesos la pieza en la central de abasto y mercado Guillermo
Prieto de Aguascalientes, Aguascalientes; también en la Central de Abasto, en
Bodega Aurrera sucursal Ferrocarril Hidalgo, Bodega Aurrera sucursal Bolívar,
Bodega Aurrera sucursal Santa Lucia, ubicados en la Ciudad de México.
Los precios más elevados se hallaron en los mercados Samula, en Campeche,
Campeche, y en Nicolás Bravo, en La Paz, Baja California Sur, a $35.00 pesos la
pieza. En Walmart sucursal Cola de Ballena, en La Paz, Baja California Sur, y
Walmart sucursal Hipódromo, en Tijuana, Baja California a $31.90 la pieza, y en
el Mercado Principal Pedro Sainz de Baranda, en Campeche, Campeche, y en el
Mercado General Emiliano Zapata, Cuernavaca, Morelos, a $30.00 pesos la
pieza.
En lo que respecta a la lechuga orejona o larga, los precios más bajos se
encontraron en la Central de Abasto, en la Ciudad de México, y en mercados
como el Paz Migueles, en Oaxaca, Oaxaca, a un precio de $15.00 pesos la pieza;
en el Malibran, de Veracruz, Veracruz, a $16.00 pesos la pieza, y en el Terán y
el Guillermo Prieto, ambos en Aguascalientes, Aguascalientes, a un precio de
$17.00 pesos la pieza.
Los precios más elevados de esta variedad se registraron en el supermercado Ley sucursal Otay, en Tijuana, Baja California, a $39.90 la pieza y también en los mercados General Emiliano Zapata y Adolfo López Mateos ubicados en Cuernavaca, Morelos, a $35.00 pesos la pieza.
Limón
Esté, es un fruto cítrico ácido, rico en vitamina C y ácido cítrico, cultivado en
diversas partes del mundo, incluyendo México. Se utiliza en la cocina para dar
sabor a platillos, bebidas y postres, así como en la industria para producir jugos, aceites y otros derivados. Entre sus beneficios se encuentran el refuerzo del sistema inmunitario, la ayuda en la digestión y la protección de la piel.
En esta ocasión, el monitoreo ubicó el precio promedio de kilo de limón agrio con semilla, a $33.47 y el kilo de limón agrio sin semilla, a un precio de $33.76.
Los precios más bajos del kilo de limón agrio con semilla se ubicaron en la central de abasto, de Durango, Durango, a $15.00 pesos; Chedraui sucursal Acueducto, en Zapopan, Jalisco, a $16.90, y en mercado Guillermo Prieto, en Aguascalientes, Aguascalientes, $19.00 pesos.
Los precios más elevados en mercado Nicolás Bravo, La Paz, Baja California, a $60.00 pesos el kilo; H.E.B. sucursal San Nicolás, Monterrey, Nuevo León, a
$59.95 el kilo; y en tiendas H.B.E de León, Guanajuato; Saltillo, Coahuila; y de
San Luis Potosí, San Luis Potosí, a un precio de $54.95 el kilo.
Del limón agrio sin semilla, el precio más bajo se encontró en la central de
abasto Mérida, en Mérida, Yucatán, a $9.99 el kilo, así como en el Mercado
Principal Pedro Sainz de Baranda, en Campeche, Campeche, a $10.00 pesos el
kilo y también en el Mercado Ejidal, ubicado en Campeche, Campeche, a $11.00
pesos el kilo.
Los precios más altos de limón agrio sin semilla se localizaron en Soriana Híper,
sucursal Zapata, en Culiacán, Sinaloa, a $56.90 el kilo; en Walmart sucursal
Hipódromo, Tijuana, Baja California, a $54.90 el kilo, y en Bodega Aurrera
sucursal Lomas de la Presa, Tijuana, Baja California, a $52.00 pesos el kilo.
La Procuraduría le recuerda a toda la población consumidora que la información de frutas, verduras y otros productos, se encuentra disponible en nuestra página del Quién es Quién en los Precios: https://qqp.profeco.gob.mx/
Comentarios
Publicar un comentario