Impulso histórico: Incorpora Unión Europea a Chihuahua como región clave en el programa IURC 2025-2027
Chihuahua
enfocará su participación en: Transición energética y energía limpia,
modernización industrial, agroindustria circular y competitiva, y
economía circular y descarbonización industrial
Chihuahua,
Chih.- Chihuahua Green, iniciativa público-privada de COPARMEX
Chihuahua, basada en el Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI), en alianza
con la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del
Gobierno del Estado, consolidó una colaboración interinstitucional sin
precedentes en Latinoamérica tras la incorporación formal de Chihuahua
al programa International Urban and Regional Cooperation (IURC)
2025–2027 de la Unión Europea.
La
elección de Chihuahua como una de las regiones latinoamericanas
participantes reconoce los avances alcanzados mediante proyectos
público-privados y la visión de largo plazo desarrollada entre el sector
productivo y el gobierno estatal, encabezado por la gobernadora María
Eugenia Campos Galván. Este liderazgo se ha consolidado con las oficinas
facilitadoras Chihuahua Green City en la capital, Juárez Pacto Circular
en Ciudad Juárez y Tewá en Cuauhtémoc, que han sentado bases sólidas
para la economía circular y la descarbonización industrial.
Con
esta designación, Chihuahua se suma a un grupo selecto de regiones
como: Tierra del Fuego, Mendoza, Tucumán (Argentina), Paraná (Brasil),
Región de Santiago y Magallanes (Chile), Amazonas, Valle del Cauca
(Colombia), Yucatán (México) y Loreto, Tacna (Perú), entre otras, que
destacan por su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. En el
evento de lanzamiento, estuvieron presentes altos representantes de la
Unión Europea y líderes regionales, confirmando que la inclusión de
Chihuahua responde al trabajo serio y articulado que impulsa proyectos
de impacto internacional.
En
esta nueva etapa, Chihuahua enfocará su participación en cuatro áreas
estratégicas: transición energética y energía limpia; modernización
industrial con procesos productivos más eficientes e innovadores;
agroindustria circular y competitiva; y economía circular y
descarbonización industrial como ejes transversales para detonar nuevas
oportunidades de negocio y productividad responsable.
Este
programa abre un ciclo de cooperación que permitirá intercambiar buenas
prácticas con regiones líderes de Europa, diseñar proyectos piloto con
financiamiento semilla y dar visibilidad internacional a los avances de
Chihuahua en sostenibilidad, movilidad y desarrollo urbano.
Víctor
Gómez Céspedes, líder de Chihuahua Green, subrayó que el modelo que
impulsa Chihuahua —basado en la colaboración entre empresas, gobierno
estatal, sociedad civil y academia— constituye un ejemplo de
articulación único en América Latina. “Con este esfuerzo, Chihuahua no
solo reafirma su papel como motor económico del norte de México, sino
que se proyecta como un hub de innovación industrial y sostenibilidad
que marcará la pauta en la región”, destacó.
Finalmente,
señaló que la participación en el IURC es una oportunidad estratégica
para convertir acciones conjuntas en proyectos replicables que
fortalezcan la competitividad y eleven la calidad de vida de los
chihuahuenses, demostrando que cuando se unen voluntades y capacidades,
se logran transformaciones profundas en beneficio de toda la sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario