_El objetivo es impulsar la formación en inglés técnico especializado en el sector de semiconductores._
La
Universidad Autónoma de Chihuahua dio un paso firme hacia el futuro al
firmar un convenio de colaboración con la Arizona State University
(ASU), una de las instituciones más innovadoras de Estados Unidos, el
cual representa una oportunidad concreta de formación para estudiantes,
docentes y la comunidad universitaria, con un enfoque estratégico: el
inglés técnico aplicado al sector de los semiconductores.
El
Rector de la UACH, Mtro. Luis Rivera Campos, aseguró que con este
convenio se abre una puerta hacia el fortalecimiento académico, la
vinculación internacional y el desarrollo de talento especializado en
uno de los sectores clave para la economía global. Además, para el
profesorado, representa la posibilidad de ampliar horizontes, colaborar
con colegas internacionales, actualizar sus métodos de enseñanza e
integrar el inglés técnico y casos reales de la industria en sus clases.
Agregó
que, para los estudiantes, implica mucho más que aprender terminología,
es dominar el idioma de la ciencia y la tecnología, así como abrirse
camino en el ecosistema global de semiconductores y competir con jóvenes
de todo el mundo en igualdad de condiciones.
“Es
importante destacar que este acuerdo UACH-ASU permitirá el desarrollo
de cursos de inglés técnico especializado en áreas clave de la industria
como diseño, pruebas, calidad, manufactura avanzada y cadena de
suministro, lo que creará una ruta de continuidad académica que incluye
módulos técnicos, proyectos conjuntos y posibles estancias académicas
con ASU y sus aliados estratégicos, así como el fortalecimiento docente,
orientado a incorporar estos conocimientos en programas educativos y
planes de estudio de la UACH”, señaló el Rector Rivera Campos
El
convenio vincula la vocación manufacturera y tecnológica del estado con
sectores de mayor valor agregado, como los semiconductores. Al formar
talento bilingüe con competencias técnicas especializadas, se reducen
brechas de habilidades, se incrementa la productividad y se generan
nuevas oportunidades laborales para el futuro de sus egresados.

Comentarios
Publicar un comentario