Entrevista del secretario de Estado Marco Rubio con Jesse Watters del programa “Jesse Watters Primetime” en la cadena de televisión Fox News
PREGUNTA: El secretario de Estado Marco Rubio está con nosotros aquí. Bien, Secretario, usted estaba en la sala esta tarde con el presidente Trump, Zelenski, todos los líderes europeos. Lo que ocurrió, ¿fue un gran momento?
SECRETARIO RUBIO: Bueno, creo que todo fue un gran momento, realmente sin precedentes si pensamos en todos los líderes europeos que acudieron aquí: siete en total, entre ellos el jefe de la OTAN y la presidenta de la UE. Y todos dijeron lo mismo, que tras tres años de estancamiento, sin conversaciones y sin cambios en las circunstancias, esta es la primera vez que parece haber algún movimiento.
Ahora bien, esta es una guerra complicada. No hay duda al respecto. Digo, lleva tres años y medio en marcha. Ha habido muchas muertes, muchos territorios han cambiado de manos, así que no es fácil resolverla. Pero no estaba pasando nada en esta guerra, literalmente. La única opción que nos dio la administración anterior era seguir financiando a Ucrania con todo lo que necesitara y durante el tiempo que fuera necesario, y ahora hay gente que habla de vías para ponerle fin.
Ahora bien, va a requerir un poco más de trabajo y un poco más de tiempo, pero estamos avanzando. No soy yo quien lo dice. Prácticamente todos los líderes presentes hoy lo han dicho ante las cámaras, y lo dicen por una razón, porque es cierto y lo están presenciando y han formado parte de ello.
PREGUNTA: Entonces, ¿estas naciones europeas, algunas de ellas miembros de la OTAN, están dispuestas a enviar tropas a Ucrania para consolidar este acuerdo de paz? ¿Eso convertiría a Ucrania en una especie de aliado de la OTAN?
SECRETARIO RUBIO: Bueno, lo que se está contemplando… Mire, cualquier país soberano del mundo tiene derecho a establecer alianzas de seguridad con otros países. No es solo la OTAN. Nosotros tenemos alianzas de este tipo con Corea del Sur. Las tenemos con Japón. Otros países las tienen entre sí. Por lo tanto, creo que todo el mundo reconocerá, incluida, por cierto, por primera vez la parte rusa, bajo la presión o sugerencia del presidente Trump, que, de hecho, Ucrania, tras el conflicto, tiene derecho a celebrar acuerdos de seguridad con otros países.
Y trabajaremos con nuestros aliados europeos y, por cierto, con países no europeos, para construir esa garantía de seguridad. Estamos trabajando en ello en este momento. Seguiremos trabajando en ello. Y eso será algo que tendrá que estar en vigor después de un acuerdo de paz para que Ucrania pueda sentirse segura para seguir adelante. Y lo estamos coordinando en estos momentos. Estamos participando en la coordinación.
Así que sí, hay varios países dispuestos a dar un paso adelante y ofrecer garantías de seguridad a Ucrania. Pero, como nos han dicho los ucranianos, y creo que también han dicho públicamente, la garantía de seguridad más sólida que pueden ofrecer para su futuro es contar con un ejército fuerte, y esa es la otra dinámica que ha cambiado. Ya no estamos dando armas a Ucrania. Ya no estamos dando dinero a Ucrania. Ahora les vendemos armas y los países europeos las pagan a través de la OTAN. Están utilizando la OTAN para comprar las armas y transferirlas a Ucrania. Ese es otro gran cambio con respecto a la forma en que se abordó esta guerra hace solo unos meses, por ejemplo, bajo la Administración Biden.
PREGUNTA: Absolutamente. Y el acuerdo de los minerales es también una buena garantía de seguridad.
SECRETARIO RUBIO: Correcto.
PREGUNTA: Otra manera. ¿Estaba usted en la sala cuando el Presidente habló con Vladimir Putin?
SECRETARIO RUBIO: Sí estaba, sí estaba. Y en esa conversación, lo que surgió fue que el Presidente sugirió que Zelenski y Putin se reunieran, así que ahora estamos trabajando en ello para intentar organizar un encuentro entre ambos, lo cual, repito, sería algo sin precedentes. Y si todo va bien, esperamos que la siguiente reunión sea entre los presidentes Putin, Trump y Zelenski, donde esperamos cerrar un acuerdo. Aún no hemos llegado a ese punto, pero ese es nuestro objetivo y una de las cosas que se han hablado hoy es cómo llegar hasta allí.
Pero el simple hecho de que Putin diga que sí, que se reunirá con Zelenski, es muy importante. No estoy diciendo que vayan a salir de allí como mejores amigos. No digo que vayan a salir de allí con un acuerdo de paz. Pero creo que el hecho de que ahora estén hablando, algo que no ocurría desde hacía tres años y medio, es importante. Se trataba de una guerra de muerte y destrucción en estancamiento.
Y permítame decirle algo. Este presidente odia la guerra, la odia. Piensa que es un desperdicio de dinero y de vidas, y ha convertido en una prioridad, el presidente Trump, lograr la paz. Si ve una oportunidad de intervenir y negociar la paz, quiere hacerlo. Ya lo ha conseguido seis veces en seis meses, y quiere conseguirlo también con Ucrania y Rusia.
PREGUNTA: Así que, en teoría, el calendario ideal sería que Vladimir Putin se reuniera con Zelenski y, a continuación, el presidente Trump, Zelenski y Vladimir Putin se reunieran los tres para, con suerte, alcanzar algún tipo de acuerdo de paz. La cuestión de la devolución de los territorios parece ser el punto conflictivo. ¿Es ese el principal escollo, que Rusia quiere conservar los territorios que ha conquistado militarmente? ¿Y cómo se puede sortear ese obstáculo? ¿En qué consiste la negociación?
SECRETARIO RUBIO: Sí, no creo que sea de ayuda entrar en todos los detalles al respecto, evidentemente, porque estas negociaciones, francamente, funcionan mejor si se hacen en privado y en un espacio de negociación, pero mire, creo que todos entendemos que…
PREGUNTA: ¿Qué? ¿No quiere hacerlo en la televisión nacional en “Jesse Watters Primetime”, Secretario? Digo, eso es una locura.
SECRETARIO RUBIO: (Risas). No. Oh bueno, estaremos más que…, cuando tengamos un acuerdo, seguro que se lo describiré a usted.
PREGUNTA: Bien.
SECRETARIO RUBIO: Bueno mire, por eso hay que darles espacio a estas personas para que trabajen. Quiero decir, tienen sus propios electores, ¿no? Tienen sus propias consideraciones, y no conviene renunciar a la ventaja de una de las partes en ese sentido. Pero permítame decirle algo al respecto: creo que todo el mundo entiende que uno de los elementos clave para lograrlo es que Ucrania se sienta segura para seguir adelante. En esencia, tienen que creer que, al final de esta guerra, estarán en condiciones de no volver a ser invadidos nunca más.
Creo que lo que también es cierto, y creo que es de sentido común, y no sé por qué a mucha gente le cuesta tanto entenderlo, es que en cualquier negociación para poner fin a una guerra o a cualquier conflicto, por demás, será necesario que ambas partes reciban algo, pero también que den. En resumen, ninguna de las partes va a obtener el 100 por ciento aquí. Cada parte tendrá que hacer algunas concesiones. Y, obviamente, la tierra o dónde se trazan esas líneas, dónde termina la guerra, va a ser parte de esa conversación. No es fácil, y tal vez ni siquiera sea justo, pero es lo que se necesita para poner fin a una guerra. Y eso ha sido así en todas las guerras.
Las únicas guerras que no terminan así son aquellas en las que una de las partes se rinde incondicionalmente, y eso no va a suceder en este conflicto. Por lo tanto, es obvio que se hablará de ese tema, y el Presidente ha sido muy claro al respecto. Al final, donde estén esas líneas dependerá de Putin y Zelenski, y dependerá de la parte ucraniana decidir cuales y cada una pueden aceptar. Estaremos ahí para facilitarlo, hacerlo posible y asegurarnos de que ambas partes dialoguen.
Y, por cierto, el presidente Trump es el único líder del mundo, reconocido por todos los europeos, que puede hablar con ambos y reunirlos, es Donald J. Trump, el Presidente de Estados Unidos. Es el único. Y el hecho de que esté dispuesto a hacerlo es algo por lo que todos los estadounidenses, incluidos los demócratas, deberían estar contentos de tener un presidente de paz; deberíamos estar orgullosos de tener un presidente que ha hecho de la paz una prioridad en su Administración.
PREGUNTA: Absolutamente. Y creo que Zelenski simbólicamente ya ha hecho algunas concesiones, porque se puso algo como un traje, así que eso es progreso, Secretario.
SECRETARIO RUBIO: ¿Tenía buen aspecto, verdad?
PREGUNTA: Creo que se veía estupendo.
SECRETARIO RUBIO: Sí. Sí, se veía estupendo.
PREGUNTA: Nos gustaría verlo.
SECRETARIO RUBIO: Sí.
PREGUNTA: Bien, muy buen trabajo, continúe con el estupendo trabajo. Sé que es difícil, pero parece que hay bastante impulso en esto.
SECRETARIO RUBIO: Gracias.
Para ver el texto original, ir a: https://www.state.gov/
Comentarios
Publicar un comentario