Entrevista del secretario de Estado Marco Rubio con María Bartiromo del programa “Sunday Morning Futures” en Fox Business
PREGUNTA: Me acompaña en este momento el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien también participó en el viaje a Alaska con el presidente Trump y que estará presente mañana con el presidente Trump y Zelenski en la Casa Blanca. Sr. Secretario, muchas gracias por acompañarnos esta mañana.
SECRETARIO RUBIO: Gracias. Gracias por recibirme.
PREGUNTA: ¿Por qué la reunión del presidente Trump con Putin terminó sin un alto al fuego, y qué es lo que quiere Putin?
SECRETARIO RUBIO: Bueno. Son varias cosas. En primer lugar, si recuerdan, no hay manera de tener una reunión como esa… y nunca dijimos que iba a haber un acuerdo al terminar la reunión, porque los ucranianos no están ahí. Esta es una guerra entre dos países. No es Estados Unidos. Son Ucrania y Rusia. Nos reunimos con la parte rusa. Hemos hablado reiteradamente con la parte ucraniana. Nos encontraremos nuevamente en persona mañana junto con nuestros aliados en Europa. Así que creo que se han logrado algunos progresos en esa conversación.
En términos de reducir el conjunto de problemas, y ahora estos son temas difíciles que siguen estando… la conversación acerca de dónde se van a ubicar las líneas territoriales, los interrogantes sobre las garantías de seguridad a largo plazo y con quién podrá Ucrania tener alianzas militares, cosas así; son cuestiones complejas, pero sí creo que hemos avanzado en cuando a reducir el conjunto de problemas, aunque queda mucho trabajo por hacer.
Sigue habiendo… hay una razón por la que esta guerra se ha extendido tres años y medio. Es una guerra que nunca habría ocurrido si el presidente Trump hubiera ocupado la presidencia en ese momento, pero la heredó, y ahora intenta hacer todo lo posible para lograr la paz. Ha hecho de la paz una prioridad de su administración, como se ha visto en todos los acuerdos de paz que hemos podido lograr en todo el mundo. Este es el más difícil. Es algo que todo el mundo reconoce. Pero él es el único en el mundo que tiene alguna posibilidad de lograrlo.
Miren, tal vez la paz no sea posible a fin de cuentas. No lo sabemos. Pero si es posible, él es la única persona que puede lograrla, y por eso todos se lo están pidiendo. Le piden que se reúna con Putin, y también le piden que venga aquí mañana y se reúna con él para seguir hablando sobre qué se hará después.
PREGUNTA: Un diplomático europeo ha confirmado a Fox que el presidente Trump apoya la propuesta de Putin de que Rusia tome el control total de Lugansk y Donetsk, todo el Donbás. ¿Apoyan esta acción?
SECRETARIO RUBIO: No. En primer lugar, no sé quién le dijo eso, pero esa persona no sabe de qué está hablando. Es decir, el Presidente ha manifestado que, en términos de territorios y otras cosas, estas son cuestiones sobre las que Zelenski va a tener que tomar una decisión. Estas son cuestiones que la parte ucraniana va a tener que acordar. Es decir, todo lo que el Presidente está tratando de hacer aquí es reducir los asuntos que no están resueltos, acotarlos y luego ver si podemos tener algún papel para acercar posiciones y poder detener y terminar esta guerra de una vez por todas.
Mire, esta guerra solo va a empeorar. No va a mejorar. Ya se vio en la escalada de ataques. La economía de Rusia está ahora 100 % en pie de guerra. Están produciendo municiones. Y los ucranianos también. Ambos bandos se están dando golpes realmente muy duros, y la guerra va a ser cada vez peor. No va a mejorar.
Así que está tratando de hacer todo lo posible para ponerle fin, pero las personas que están ahí afuera hablando sobre lo que no saben con todas estas filtraciones estúpidas y cosas de ese tipo, todas quieren sonar importantes. Pero no saben de qué están hablando. El Presidente ha sido muy… el Presidente ha sido muy claro. Él… en cuanto a lo que Zelenski vaya a aceptar, eso es algo que tienen que decidir ellos. Tendrán que decidir lo que están dispuestos a ceder y, en última instancia, lo que van a obtener, lo que van a exigir también.
Ambas partes van a hacerlo, pero esto es lo que puedo decirles con certeza. No es posible llegar a un acuerdo de paz entre dos facciones beligerantes, a menos que ambas partes acepten renunciar a algo y ambas partes acepten que la otra parte obtenga algo, ¿verdad? De lo contrario, si una parte consigue todo lo que pretende, no sería un acuerdo de paz. Eso se llama rendición. Y no creo que esta sea una guerra que vaya a terminar pronto con una rendición.
Esto es algo difícil. Es decir, es difícil acercar a estos dos bandos. Hemos hecho algunos progresos, según creemos, y ahora tendremos que seguir ese progreso. En última instancia, esto debería conducir a que haya una reunión entre los tres líderes, entre Zelenski, Putin y el presidente Trump, en la cual podríamos poner fin a esto. Pero tenemos que estar más próximos a esto antes de llegar a ese punto.
PREGUNTA: ¿Qué es lo que quiere Europa, Secretario?
SECRETARIO RUBIO: Bueno, mire, creo que el papel que puede tener Europa a largo plazo tiene que ver con las garantías de seguridad de las que Ucrania ha estado hablando. Deben ser un elemento clave en ese sentido. Y también creo que es muy útil que los europeos estén en la sala a veces y aporten ideas sobre qué ajustes se pueden hacer y qué flexibilidad podría tener la parte ucraniana.
Ese es el papel que han tenido hasta este momento. El Presidente los invitó a venir aquí. Le dijo al presidente Zelenski que venga el lunes y traiga consigo a los líderes europeos que él elija, por lo que también estarán aquí mañana algunos jefes de Estado por invitación del Presidente, para ver si podemos progresar en algunos de estos puntos.
El Presidente habló con muchos de estos líderes en el avión; creo que eran las 2 de la mañana de nuestra hora, y probablemente las 8 o las 9 de la mañana de su hora, en nuestro viaje de regreso de Alaska. Y ayer tuve una llamada con todos los asesores de seguridad nacional de los distintos países.
Así que tenemos una agenda de trabajo por delante para los próximos días, y hemos estado hablando de estas cosas desde hace tiempo, ya que también hablamos con ellos antes. Tuvimos múltiples reuniones y conversaciones con ellos antes de los eventos en Alaska. Entonces, pueden tener un papel muy constructivo aquí, pero en última instancia, solo el presidente Trump, si es posible un acuerdo de paz, él es el único que puede lograrlo.
PREGUNTA: ¿Europa sigue comprando petróleo ruso?
SECRETARIO RUBIO: Bueno, si nos fijamos en el petróleo que va a China y que se refina, mucho de ese petróleo se está vendiendo de nuevo a Europa. Europa también todavía está comprando gas natural. Hay países que intentan desvincularse de eso, pero Europa puede hacer más con respecto a sus propias sanciones. Hablan a menudo de sanciones y tienen preparado un paquete de sanciones también, pero… se supone que pronto salga un conjunto adicional de sanciones. Por lo tanto, para nosotros, creo que el papel más importante que Europa puede desempeñar aquí es tener un papel constructivo en el establecimiento de esas garantías de seguridad que otorguen a Ucrania flexibilidad potencial para llegar a un acuerdo sobre el resto de las cuestiones que están en juego.
PREGUNTA: Es decir, ¿no sería un recurso importante imponer sanciones a Europa o castigar a Europa por seguir comprando petróleo y gas a Rusia? ¿Eso es algo que se está considerando?
SECRETARIO RUBIO: Bueno, no sé sobre Europa directamente, evidentemente, pero sin duda hay implicaciones de sanciones secundarias. Si se imponen sanciones secundarias a un país, por ejemplo, actuar contra las ventas de petróleo ruso a China. Bueno, China simplemente refina ese petróleo. Ese petróleo se vende luego en el mercado mundial, y cualquiera que esté comprando ese petróleo estaría pagando más por él o, si no existe, tendría que encontrar una fuente alternativa. Hemos escuchado, cuando hablamos del proyecto de ley del Senado que se propuso, que preveía aranceles del cien por ciento para China e India, y sí escuchamos a varios países europeos, no en comunicados de prensa, pero sí de ellos, cierta preocupación sobre lo que eso podría implicar.
Pero mire, no quiero entrar en una postura de ojo por ojo con los europeos sobre esto. Creo que pueden tener un papel muy constructivo para ayudarnos a llegar a ese punto, pero, y el Presidente los ha mantenido al tanto. La primera llamada que hizo el Presidente tan pronto como terminó la reunión con Putin fue al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien también estará allí mañana. Hemos estado en contacto con ellos una y otra vez con respecto a este proceso.
Creo que el Presidente ha hecho un trabajo increíble al tratar de acercar a las partes. Queda mucho trabajo todavía por hacer. No se ha logrado un trato, como dice el Presidente, hasta que efectivamente se haya logrado un trato. Este no es un trato fácil. Esta no es una guerra que comenzó durante la presidencia de Trump. No lo es, y como se reconoció en la conferencia de prensa allí en Alaska, es en realidad una guerra que no habría ocurrido si el presidente Trump hubiera estado en la Casa Blanca. Él hereda una guerra que lleva tres años, y ahora está tratando de desarticularla, porque si esto se desmorona, la situación va a empeorar mucho más y va a continuar por mucho tiempo más. Hay miles y miles de personas más que van a morir y resultar heridas como consecuencia de esto.
PREGUNTA: ¿Podría darnos alguna precisión respecto a un cronograma en términos de lo que Estados Unidos tenga pensado? Quiero decir, obviamente no hay un alto el fuego en este momento. ¿Cuáles son las repercusiones? ¿Simplemente vamos a ver que continúen ocurriendo asesinatos?
SECRETARIO RUBIO: No, miren, en algún momento, se tiene que tomar una decisión respecto de si un acuerdo de paz es posible o no. Si en algún momento se hace evidente que ambas partes están tan distanciadas y tan empecinadas que simplemente no están próximas a lograr un acuerdo de paz, entonces el Presidente tendrá que tomar una decisión sobre cuánto tiempo más invertimos en esto y qué medidas tomar.
Pero quiero que todo el mundo entienda que si mañana, si esta mañana el Presidente se despertara y dijera estoy imponiendo estas sanciones terribles y severas a Rusia, está bien. Puede hacer que las personas se sientan conformes por algunas horas, pero lo que se está diciendo es básicamente esto. Está diciendo que las conversaciones han terminado, para el futuro previsible, y que, por el próximo año o año y medio, no hay más conversaciones.
Porque no hay nadie más en el mundo que pueda hablar con él, ¿de acuerdo? Putin no se va a reunir con Macron. No se va a reunir con el Reino Unido, con todo el debido respeto a estos líderes. Ninguno de estos líderes va a ser capaz de traerlo a la mesa para que hable con ellos. Solo hay un líder en el mundo que tiene alguna oportunidad de unir a estas dos partes. Si existe la oportunidad, solo hay un líder en el mundo que puede hacerlo, y ese es el presidente Trump. Y se pierde ese papel en el momento en que se imponen sanciones adicionales. Podemos llegar a ese punto, desafortunadamente, pero si lo hacemos, significa que las conversaciones de paz ya no son posibles, y eso sería muy desafortunado, porque las ramificaciones en el mundo real son que mientras estamos aquí señalándonos unos a otros y haciendo entrevistas de televisión sobre estas cuestiones y todo lo demás de la política estadounidense, hay personas que hoy serán heridas y morirán en el campo de batalla y en ciudades de Ucrania, en el frente, e incluso en Rusia. Incluso mientras hablamos, hay personas que no tienen nada que ver con esta guerra que están sufriendo como resultado de ella.
Creo que somos muy afortunados y bendecidos, y debemos estar agradecidos, de contar con un presidente que ha hecho de la paz y del logro de la paz una prioridad de su administración. Lo hemos visto en Camboya y Tailandia. Lo hemos visto en India-Pakistán. Lo hemos visto en Ruanda y la RDC. Y vamos a seguir impulsando toda oportunidad que podamos identificar para que haya paz en el mundo.
PREGUNTA: Entiendo. ¿Qué espera presentar mañana a Zelenski?
SECRETARIO RUBIO: Bueno, creo que las conversaciones de mañana, una gran parte de ellas se centrará en cuáles son los tipos de garantías de seguridad que Ucrania quisiera obtener, porque lo que Ucrania está buscando aquí es, muy bien, cómo hacemos que la guerra termine. ¿Cómo nos aseguramos de que esto no vuelva a suceder? ¿Cómo nos aseguramos de que, en dos o tres años, los rusos no vuelvan a atacarnos? Por lo tanto, quieren que se establezcan garantías para protegerse o evitar que se produzca una guerra de este tipo en el futuro.
Entonces, los detalles de cómo sería eso es algo que esperamos dedicar mucho tiempo a analizar mañana. Ayer tuvimos una larga conversación al respecto con los asesores de seguridad nacional de varios países europeos. Ya se ha trabajado algo en ello, pero ahora estamos en una etapa en la que necesitamos precisar algunos detalles, y luego, obviamente presentarlo a la parte rusa, y conseguir que lo acepten. Pero primero tenemos que poner las cosas en orden.
PREGUNTA: Bien, ¿qué tipo de garantías de seguridad está dispuesto a dar Estados Unidos?
SECRETARIO RUBIO: Bueno, eso será parte de la conversación mañana. A fin de cuentas, la verdad es que cualquier garantía de seguridad… hay mucho que los europeos pueden hacer y ofrecer, y sería un gran acto. Sería una gran acción del Presidente si ofreciera un compromiso de Estados Unidos con una garantía de seguridad. Esa decisión será suya. Y quiero que la gente entienda eso. Si lo hace, será una muestra clara de cuánto desea la paz, lo mucho que valora la paz, si estaría dispuesto a hacer una concesión como esa. Pero en última instancia, esa será una decisión que tome el Presidente.
De eso es de lo que hablaremos mañana. Estoy seguro de que pasaremos seis, siete horas hablando de estas cuestiones, tal vez incluso más, y llegaremos a un punto en el que tengamos algo más concreto. Ya hemos trabajado mucho en ello, pero hace falta trabajar un poco más para poder decir que tenemos un plan de garantías de seguridad que nos unifique.
PREGUNTA: Bien, ¿qué otros elementos económicos puede hacer valer Estados Unidos aquí? Quiero decir, están las sanciones secundarias y ha dicho que quizá hay algo por hacer con China. ¿Qué ocurre si se designa a Rusia como patrocinador estatal del terrorismo, algo en lo que ha estado trabajando Lindsey Graham?
SECRETARIO RUBIO: Bueno, esas designaciones pueden ser útiles de vez en cuando, pero en este caso en particular, no van a cambiar el curso de la guerra. Mire, ¿puede Estados Unidos infligir un mayor menoscabo a la economía rusa persiguiendo al sector bancario, a las compañías petroleras y cosas similares? Por supuesto que podríamos hacerlo. Por supuesto que podemos. Lamentablemente, esa siempre sigue siendo una opción. Pero debe entenderse lo siguiente: si llegamos al punto en el que estemos haciendo eso, es posible que ello haga que la gente se sienta conforme y podría tener un impacto en Rusia a largo plazo, pero a corto plazo, lo que significaría es que las conversaciones han terminado, que en este punto básicamente ahora estamos estancados en otro año y medio o dos de guerra, de muerte, de destrucción. Eso es lo que significa.
Es posible que lleguemos a ese punto, triste y lamentablemente, si la paz no es posible. Por eso, estamos tratando de evitar llegar a ese punto. Queremos dar todas las oportunidades posibles para que los rusos digan sí a algo que sea viable para Ucrania, y eso es lo que estamos tratando de hacer, y creo que el Presidente merece gran crédito por querer hacerlo. Nadie más ha intentado hacerlo. Joe Biden no podría haberlo hecho. Ningún otro líder en el mundo podría hacerlo. Francamente, él no tiene obligación de hacerlo.
Mire, la guerra en Ucrania recibe mucha atención, y no estoy diciendo que sea algo irrelevante. Es muy trágico lo que está ocurriendo. Pero la vida diaria en Estados Unidos en gran medida no se verá afectada, ya sea que en Ucrania haya paz o no. Eso es un hecho. Son muchos los problemas en los que nos enfocamos, no solo en nuestro país, sino en todo el mundo. Pero que el Presidente haya dedicado tanto tiempo a una guerra entre dos países en otro continente es una señal clara de que verdaderamente valora la paz. Y debemos estar muy agradecidos y aliviados de tener un presidente que es un presidente de paz, que valora la paz y desea usar el poder con el que cuenta para lograr el fin de las guerras y para prevenir otras en el futuro.
PREGUNTA: Pero, ¿Estados Unidos no se ve afectado de manera directa por ese acuerdo sobre minerales de tierras raras? ¿Cuán importante es ese acuerdo, y acaso Putin ya ha afectado a ese acuerdo al bombardear la región?
SECRETARIO RUBIO: Bueno, en primer lugar, ese acuerdo es importante pero, quiero decir, no lo es… Estados Unidos tiene otras fuentes de minerales de tierras raras. Creo que ese acuerdo es muy importante para Ucrania en cuanto a su propia reconstrucción y recomposición, y tener socios estadounidenses en una Ucrania de posguerra implicará grandes beneficios para Ucrania. Obviamente, sería excelente también para nosotros. Pero no creo que eso, por sí solo, justifique que estemos detrás de un esfuerzo bélico aquí. Lo que nos interesa poder hacer aquí es respaldar un esfuerzo de paz. Queremos el fin de una guerra.
No estoy diciendo que nuestros intereses en Ucrania sean nulos. Lo que estoy diciendo es que la cantidad de tiempo y energía que esta administración ha destinado a esta guerra es algo que la gente debe comparar con algunas de las otras cuestiones que tenemos en todo el mundo y que también merecen nuestra atención. El Presidente merece un gran reconocimiento por dedicar tanto tiempo y energía a algo que es muy, muy difícil de terminar. Es una guerra muy difícil de terminar.
Los rusos están muy convencidos de que tienen la ventaja, de que están progresando. No necesariamente sienten presión. Y los ucranianos están sumamente convencidos de que fueron invadidos, que han sido agraviados y que lo que hicieron los rusos es horrible y debe ser detenido. Así que ambas partes están bastante empecinadas y no tenemos sanciones contra Ucrania; tenemos sanciones contra Rusia. No proporcionamos armas a Rusia; proporcionamos armas y asistencia a Ucrania. Estados Unidos ya ha hecho mucho con respecto a esto.
Pero este presidente está tratando de determinar cómo hacer que termine, cómo detenerlo. Y creo que es extraordinario que tengamos un presidente dispuesto a hacer valer el poder de Estados Unidos y el poder… ese es el objetivo aquí. No es para ganar la guerra, es para acabar con la guerra.
PREGUNTA: ¿Continuarán ejerciendo presión sobre Rusia de todas las formas posibles para detener esto? ¿Cuál es el próximo punto de presión?
SECRETARIO RUBIO: Bueno, para lograr un acuerdo de paz, ambas partes van a tener que hacer concesiones. Obviamente, la parte rusa va a tener que hacer concesiones. Una parte no puede conseguir todo lo que pretende. Si en una negociación una parte consigue todo lo que quiere, eso no es un acuerdo de paz; eso sería una rendición. Esos son los términos de la rendición. Y no creo que vayamos a ver una rendición de ninguno de los bandos pronto.
La realidad es que, para llegar a un acuerdo de paz, Ucrania va a tener que aceptar cosas que no le agradan y Rusia va a tener que aceptar cosas que no le agradan.
PREGUNTA: Bien.
SECRETARIO RUBIO: Y debemos poder utilizar la influencia que tiene la Presidencia para ejercer presión en ambas partes a fin de que hagan tales concesiones.
PREGUNTA: ¿Putin planteó un posible acuerdo nuclear con Estados Unidos como parte de esto?
SECRETARIO RUBIO: No, las conversaciones fueron casi exclusivamente; y yo diría que en un 99 por ciento, sobre la guerra y sobre cómo terminarla, y sobre la perspectiva rusa. Y no, la gente no debe subestimar el valor de reunirse en persona. Han tenido múltiples conversaciones telefónicas, pero reunirse en persona realmente permite apreciar mejor el grado de firmeza que tiene una parte con respecto a ciertos asuntos. Nos hemos reunido con los ucranianos docenas de veces. Esta es nuestra primera reunión con la parte rusa a nivel del presidente Putin. Obviamente, la próxima vez que nos encontremos, será porque Zelenski está en la sala y se estén acercando a finalizar un acuerdo de paz.
PREGUNTA: Señor Secretario, le deseamos que tenga éxito mañana. Muchas gracias por estar aquí.
SECRETARIO RUBIO: Gracias.
PREGUNTA: Secretario de Estado Marco Rubio.
Para ver el texto original, ir a: https://www.state.gov/
Comentarios
Publicar un comentario