Se enfatiza la importancia de la desparasitación y vacunación de
mascotas, así como el manejo higiénico de alimentos.
Rabia, brucelosis, encefalitis, influenza aviar, salmonelosis y tuberculosis
son algunas de las enfermedades zoonóticas más comunes.
Con el objetivo de reducir la transmisión de enfermedades infecciosas de los
animales a los seres humanos, llamadas zoonosis, el Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) en Chihuahua informa que las medidas de prevención más eficientes
son la desparasitación, baño y vacunación de los animales domésticos, además de
una adecuada preparación y pasteurización de los alimentos.
La coordinadora de Salud Pública, doctora Brenda Ramírez Vega, explica que la
principal forma de contagio es por contacto directo, ya sea por saliva o mordedura
de animales infectados como perros, gatos, garrapatas, aves, mosquitos o
murciélagos, o ingesta de alimentos contaminados, entre otros.
Las enfermedades zoonóticas más comunes son: la rabia, brucelosis, rickettsiosis,
encefalitis (inflamación del cerebro), salmonelosis, el complejo teniasis-cisticercosis y
la influenza.
Señaló que, aunque esas patologías afectan a todos los grupos sociales, los adultos
mayores, los menores de cinco años y las mujeres embarazadas tienen más riesgo
de complicaciones al adquirirlas.
El contagio de estas enfermedades ocurre en gran parte por el consumo de
productos no pasteurizados como la leche, alimentos crudos, mal manejo higiénico y
mala cocción de la carne, entre otras, explicó Ramírez Vega.
Los síntomas de las zoonosis son muy variados y dependen de la enfermedad
específica. Algunas patologías pueden causar síntomas gastrointestinales (diarrea,
vómitos, dolor abdominal), mientras que otras pueden provocar síntomas similares
a la gripe (fiebre, dolores corporales, cansancio). También pueden presentarse
lesiones en la piel, como erupciones o picaduras, informó.
Existen animales exóticos que las personas adquieren como mascotas, como
algunas especies de primates, lagartos, serpientes o marsupiales, que no se pueden
considerar domésticos debido a su naturaleza salvaje, además de ser
potenciales transmisores de enfermedades como la rabia.
En caso de presentar una lesión por mordedura o intoxicación alimentaria, es
importante acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción, para
valorar la condición, y el tratamiento que debe brindarse.
El IMSS Chihuahua trabaja para reducir la transmisión de enfermedades de animales
a humanos mediante la prevención, por lo que es importante tomar medidas
como el manejo higiénico de alimentos, adecuado lavado de manos, evitar la ingesta
de alimentos en la calle y no tocar o adoptar animales salvajes, y si se cuenta con
mascotas, desparasitarlos y llevar sus vacunas al día.
Se enfatiza la importancia de la desparasitación y vacunación de
mascotas, así como el manejo higiénico de alimentos.
Rabia, brucelosis, encefalitis, influenza aviar, salmonelosis y tuberculosis
son algunas de las enfermedades zoonóticas más comunes.
Con el objetivo de reducir la transmisión de enfermedades infecciosas de los
animales a los seres humanos, llamadas zoonosis, el Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) en Chihuahua informa que las medidas de prevención más eficientes
son la desparasitación, baño y vacunación de los animales domésticos, además de
una adecuada preparación y pasteurización de los alimentos.
La coordinadora de Salud Pública, doctora Brenda Ramírez Vega, explica que la
principal forma de contagio es por contacto directo, ya sea por saliva o mordedura
de animales infectados como perros, gatos, garrapatas, aves, mosquitos o
murciélagos, o ingesta de alimentos contaminados, entre otros.
Las enfermedades zoonóticas más comunes son: la rabia, brucelosis, rickettsiosis,
encefalitis (inflamación del cerebro), salmonelosis, el complejo teniasis-cisticercosis y la influenza.
Señaló que, aunque esas patologías afectan a todos los grupos sociales, los adultos
mayores, los menores de cinco años y las mujeres embarazadas tienen más riesgo
de complicaciones al adquirirlas.
El contagio de estas enfermedades ocurre en gran parte por el consumo de
productos no pasteurizados como la leche, alimentos crudos, mal manejo higiénico y mala cocción de la carne, entre otras, explicó Ramírez Vega.
Los síntomas de las zoonosis son muy variados y dependen de la enfermedad
específica. Algunas patologías pueden causar síntomas gastrointestinales (diarrea,
vómitos, dolor abdominal), mientras que otras pueden provocar síntomas similares a la gripe (fiebre, dolores corporales, cansancio). También pueden presentarse lesiones en la piel, como erupciones o picaduras, informó.
Existen animales exóticos que las personas adquieren como mascotas, como
algunas especies de primates, lagartos, serpientes o marsupiales, que no se pueden
considerar domésticos debido a su naturaleza salvaje, además de ser
potenciales transmisores de enfermedades como la rabia.
En caso de presentar una lesión por mordedura o intoxicación alimentaria, es
importante acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción, para
valorar la condición, y el tratamiento que debe brindarse.
El IMSS Chihuahua trabaja para reducir la transmisión de enfermedades de animales a humanos mediante la prevención, por lo que es importante tomar medidas como el manejo higiénico de alimentos, adecuado lavado de manos, evitar la ingesta de alimentos en la calle y no tocar o adoptar animales salvajes, y si se cuenta con mascotas, desparasitarlos y llevar sus vacunas al día.
Comentarios
Publicar un comentario