Profeco: el 94.3% de las gasolineras de México venden el litro de gasolina regular por debajo de $24 pesos
● Iván Escalante Ruiz, titular de la dependencia, dio a conocer que en la región noreste del país, Tamaulipas reportó el precio más bajo
● En cuanto a precios de la canasta básica, las tiendas Aprecio presentaron el precio más bajo
En su participación de hoy en la conferencia Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, destacó el incremento en el número de estaciones de servicio en el país que venden el litro de gasolina regular en menos de $24 pesos.
“El 27 de febrero, antes de la firma de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, solamente el 25.2% de gasolineras, es decir, 2 mil 931 vendían el litro del combustible con precio menor de $24 pesos; al 27 de junio es el 94.3% de las estaciones -12 mil 386- las que lo comercializan por debajo de ese precio”, indicó.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detalló que, como parte del ejercicio de informar los precios promedio por región, esta semana correspondió a la zona noreste del país, donde el 97.6% de las estaciones de servicio tienen el precio del litro del combustible por debajo de $24 pesos, siendo Tamaulipas el estado con el precio más bajo, de $23.60 pesos.
Para conocer la ubicación de las gasolineras con precios justos, el procurador recomendó consultar el mapa virtual, en https://alertas.gob.mx/estaciones/.
Al referirse a la información de Quién es Quién en los Combustibles, Escalante
Ruiz señaló que del 16 al 22 de junio el precio más justo, de $23.12 pesos por
litro, se detectó en Mini Estación de Servicio El Tecnológico, de grupo Pemex, en Morelia, Michoacán. Por su parte, Losa Gas, de Redpetroil, en Zapopan, Jalisco, presentó el precio más caro de $24.99 pesos.
Quién es Quién en los Precios de Productos de Primera Necesidad
En cuanto a la revisión de precios de los 24 productos de la canasta básica
del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), el servidor público reportó que, del 16 al 20 de junio, el precio más barato fue de $758.20 pesos en Chedraui Mina, Villahermosa, Tabasco, mientras que el precio más caro se reportó en $966.60 pesos en Walmart Miramontes, en la Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México.
La revisión de precios de tres ciudades se llevó a cabo en alcaldía Coyoacán,
Ciudad de México; Culiacán, Sinaloa y Tonalá, Jalisco. En la primera el precio
más bajo de $814.70 pesos se registró en Chedraui Plaza América.
Soriana Híper Zapata, en Culiacán, Sinaloa, tuvo el precio más justo de $823.60 pesos y el precio más caro lo tuvo Ley, de $861.40 pesos, que está por debajo de la meta de $910 pesos.
En Tonalá, Jalisco, se localizó el precio más bajo, de $834.90 pesos, en Soriana
Híper Río Nilo. El precio más caro fue de $912.70 pesos, en Chedraui Río Nilo.
Asimismo, el titular de la Profeco dio a conocer que se revisó el precio promedio de esta canasta por cadena de tiendas de autoservicio. El precio más bajo, de $785.80 pesos, estuvo en Aprecio, y el más caro fue de $1,012.61 pesos en H-E-B.
“Esta información es importante para todas y todos los consumidores para que identifiquen en dónde pueden conseguir su canasta básica mucho más barata”, subrayó el procurador.
Para finalizar su participación, Iván Escalante Ruiz recordó que la edición impresa de la Revista del Consumidor se encuentra distribuyéndose en el país, y que está disponible en las librerías del Fondo de Cultura Económica en la Ciudad de México; Guadalajara, Jalisco; y Monterrey, Nuevo León.
De igual manera, comentó, los directores de las Oficinas de Defensa del Consumidor se dieron a la tarea de salir a las calles a repartirla de manera
directa a las personas consumidoras en plazas, mercados locales y en
diversas colonias.
Añadió que en concordancia con la estrategia Vive Saludable, Vive feliz, el
ejemplar de junio contiene la receta del Platillo Sabio “Pollo al albañil”, la
cual se puede consultar también en el canal de YouTube @ProfecoTv.
Comentarios
Publicar un comentario