La Universidad Politécnica de Chihuahua (UPCH), fue sede de la Primera Feria
Estatal de Ciencias del Programa Adopta un Talento de la Asociación Civil
PAUTA, del Instituto Nacional de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM).
En el evento, se firmó un convenio de colaboración con el objetivo de
intercambiar infraestructura física y talento humano para la divulgación de la
ciencia y la tecnología en niños, niñas y adolescentes con el fin de despertar
en ellos, vocaciones científicas.
Durante esta justa, compitieron 90 estudiantes de las escuelas: Primaria
Chihuahua, Primaria Porfirio Parra, Secundaria Justo Sierra, Secundaria
Estatal Elisa Griensen Zambrano y la Unidad de Servicios de Apoyo a la Escuela
Regular (USAER) de los municipios de Chihuahua, Cuauhtémoc, Guachochi y Parral.
Las categorías que concursaron fueron de: Ciencias Exactas y Matemáticas,
Ciencias Sociales, Ciencias Biológicas y Ambientales y Ciencias de la Salud y
Alimentación.
Los proyectos ganadores fueron: nanotecnología y zeolita en el campo: salvando
al frijol pinto de la sequía; gotas que no se agotan; evaluación de la
tolerancia a la sequía en cultivos de consumo humano; impacto del agua con
flúor en el desarrollo de las plantas; efectos de la deshidratación en la salud
de los adultos; cuerpos de agua de la ciudad de chihuahua; gotas de conciencia;
sembrando gotas y cosecha del futuro.
En el evento estuvo presente, el rector de la UPCH, Cristopher James Barousse y
su equipo directivo; el director general del Instituto de la Competitividad,
Francisco Turati Muñoz; David Borjas Meléndez, director de Esparcimiento y
Eventos de DIF Estatal, así como la directora del Programa Adopte un Talento de
la UNAM, Ivette de la Torre García.
El titular de la Universidad, invitó a las y los participantes a soñar en grande y
a que “nunca permitan que nadie les diga que no se puede”.
A su vez, el director del Instituto de la Competitividad, resaltó la importancia
de impulsar la ciencia y tecnología desde la infancia, con el fin de valorar
estos vínculos entre la educación superior y la educación básica.
Comentarios
Publicar un comentario