• Se impulsará
una educación con mayor conciencia social basada en valores, respeto al
medio ambiente, educación sexual, perspectiva de género y prevención a
las drogas
Chihuahua,
Chih.– Mediante una reforma a Ley Orgánica del Colegio de Bachilleres
del Estado de Chihuahua (COBACH), la diputada de morena Magdalena
Rentería Pérez, busca impulsar una educación con mayor conciencia social
basada en valores, respeto al medio ambiente, educación sexual,
perspectiva de género y prevención a las drogas.
En
concreto la legisladora detalló que se busca se reformen los artículos
5, 6, 12,14, 16, 18, 33 ,53,54,55 y 56 de la Ley Orgánica del Colegio de
Bachilleres.
Con dicha
reforma se plantea una educación sexual integral conforme a su edad, el
desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez, de las niñas, niños y
adolescentes que le permitan ejercer de manera informada y responsable
sus derechos consagrados en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, en las leyes y los Tratados Internacionales de los que
el Estado mexicano sea parte.
“Buscamos
propiciar el respeto y el cuidado del medio ambiente, con la constante
orientación hacia la sostenibilidad con el fin de comprender la
interrelación con la naturaleza y de los temas sociales, ambientales y
económicos, la relación en específica entre capitalismo y el cambio
climático, así como la relación entre economía y ecología, y la
responsabilidad de los gobiernos y la población”, enfatizó Magdalena
Rentería.
La también
subcoordinadora del Grupo Parlamentario de morena agregó que otro de los
puntos que se busca es desarrollar una cultura de igualdad sustantiva
basada en la perspectiva de género tanto con actividades permanente como
en sus programas de estudio, con el fin de promover el derecho a una
vida libre de violencia.
Magdalena
Rentería abundó en la necesidad de que las cuotas de inscripción se
clasifiquen realmente como donaciones o aportaciones voluntarias, y por
lo tanto no se consideren una contraprestación por un servicio; siempre
bajo el principio de gratuidad de la educación en términos de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Hizo
hincapié que en caso de presentarse un alumno en el plante bajo en
estado de ebriedad o bajo la influencia de alguna sustancia que altere
el estado de conciencia, salvo que exista prescripción médica, la
sanción, debe encauzar al alumno hacia algún mecanismo de tratamiento
contra las adicciones, viendo la falta como un problema de salud.
Evitando la estigmatización del alumno.
Comentarios
Publicar un comentario