Niñez protegida: Leticia Ortega impulsa sanciones más duras para delitos sexuales y abusos en estancias infantiles y albergues
-La iniciativa de la diputada de Morena busca castigar
con mayor dureza los delitos sexuales cometidos dentro de estancias
infantiles, albergues, hospitales y otras instituciones encargadas del
cuidado de niñas y niños.
-“Legislar en esta materia no es solo una cuestión jurídica: es una exigencia ética y una deuda histórica”.
Chihuahua,
Chih.- Con el objetivo de proteger a la niñez chihuahuense y cerrar las
puertas a la impunidad en casos de abuso sexual infantil dentro de
instituciones, la diputada Leticia Ortega Máynez presentó este jueves
una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Chihuahua para
establecer penas más severas en casos donde los delitos sean cometidos
dentro de instituciones que deberían brindar resguardo, atención o
educación.
La propuesta
plantea aumentar en dos terceras partes las penas por violación y abuso
sexual cuando sean cometidos contra menores de edad bajo custodia
institucional, y que el agresor sea parte del personal que colabora en
la institución. Además, contempla la inhabilitación definitiva para
trabajar en espacios con menores.
La
diputada destacó que estas agresiones representan una de las formas más
complejas y graves de violencia sexual, pues ocurren “en espacios donde
debería prevalecer el cuidado, la confianza y la integridad”.
En
su exposición de motivos, Ortega Máynez subrayó que “las niñas y niños
bajo cuidado institucional son víctimas de una violencia COMPLEJA”, y
que estas acciones “violentan y fragmentan el estado puro de la niñez”.
Añadió que muchas de estas agresiones ocurren durante años, “porque no
se implementan de manera efectiva mecanismos de prevención, denuncia y
sanción”.
La legisladora
recordó casos documentados por la CNDH, la REDIM, e instancias
internacionales, que han visibilizado un patrón sistemático de abuso
encubierto o silenciado en casas hogar, internados, escuelas y centros
religiosos. “No son incidentes aislados. Es una forma estructural de
violencia que ha sido ignorada durante décadas”, advirtió.
Datos
oficiales señalan que más de 20,000 delitos sexuales se denuncian al
año en México, y casi la mitad de ellos tienen como víctimas a menores.
Sin embargo, especialistas afirman que la cifra real podría ser hasta
siete veces mayor, por el miedo a denunciar o por la protección
institucional a los agresores.
Finalmente,
Ortega Máynez enfatizó que esta iniciativa no solo responde a una
demanda jurídica, sino a un compromiso con la justicia social.
Comentarios
Publicar un comentario