_Arte, inclusión y cultura._
La
Universidad Autónoma de Chihuahua, a través de la Dirección de
Extensión y Difusión Cultural, inauguró la exposición colectiva de
artistas sordos titulada "Invisible", la cual reúne el talento de
creadores que, a través de su obra, invitan a reflexionar sobre la
diversidad, la inclusión y la riqueza cultural que representa la Lengua
de Señas Mexicana.
En el
Centro Cultural Universitario Quinta Gameros, se presentan piezas de
Andrea Gallardo, Mauricio Ortiz y Said Eugenio Moriel, destacados
miembros del Colectivo Invisibles, así como de Mía Cardona. Todos ellos
han demostrado que el arte es un lenguaje universal, capaz de trascender
cualquier limitación y conectar con el público de una manera profunda y
significativa.
El
objetivo principal de esta exposición es dar visibilidad al talento de
los artistas sordos, promoviendo espacios de inclusión y oportunidades
de desarrollo profesional en el arte. Colectivo Invisibles, acompañados
por la organización "Conscientemente Inclusivo", realizaron este
proyecto que, además, busca generar conciencia sobre la importancia de
la Lengua de Señas Mexicana como un elemento esencial de la identidad de
la comunidad sorda y un patrimonio cultural de México.
Las
obras exhibidas son un testimonio de creatividad, persistencia y
pasión. Cada trazo y cada forma expresan la voz de estos creadores,
quienes han desafiado barreras para encontrar su espacio en el mundo del
arte. La exposición se encuentra abierta al público en el Centro
Cultural Universitario Quinta Gameros hasta el 4 de mayo.
Comentarios
Publicar un comentario