Sociedad necesita actualizarse sobre el espectro del autismo, por sesgo hacia niñas y mujeres, hay mal diagnóstico: Herminia Gómez
-Hoy no solo el azul representa al autismo, sino también el color morado
Chihuahua
Chih.- Herminia Gómez Carrasco diputada e integrante del Grupo
Parlamentario de morena, presentó un exhorto al Gobierno del Estado, al
Poder Judicial, al Ayuntamiento del Municipio de Chihuahua, al propio
Congreso, así como a organismos constitucionales autónomos, con el fin
de que iluminen los edificios públicos con los colores azul y morado, en
el marco del “Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo”, del
31 de marzo al 4 de abril próximo.
La
legisladora expuso que desde el 2007 el 2 de abril de cada año se
conmemora el día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, una
fecha declarada por la Asamblea General de Naciones Unidas con la
intención de sensibilizar a la población, de fomentar mayor comprensión y
visibilidad de esta condición, promover la inclusión y el respeto hacia
las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos con la condición del
espectro autista y sus familias. “El autismo es una condición de vida
que ha evolucionado en su conceptualización, en su conocimiento,
comprensión y en lo que respecta a la concientización de la sociedad”,
enfatizó la congresista.
Se
sabe que desde 2010 la organización estadounidense “Autism Speaks”
promovió la iluminación de edificios y monumentos emblemáticos de color
azul cada 2 de abril, en aquel momento la elección del color azul se
basó en la creencia errónea de que el autismo afecta principalmente a
varones, debido a la prevalencia de una mujer por cada cuatro hombres.
Sin embargo, esta estadística no se debe a que el autismo sea más común
en hombres, sino a un sesgo de género en el diagnóstico de las mujeres.
Por
ello el simbolismo para la conmemoración del 2 de abril ha transitado
de un azul único, a incluir otras tonalidades como el color moradas,
haciendo un esfuerzo por ser más inclusivos y representativos de la
diversidad dentro del espectro autista, ya que cada persona es diferente
como colores en el mundo, indicó Gómez Carrasco.
Aún
queda mucho por hacer, como sociedad debemos igual ir avanzando en
estos simbolismos y como legisladores debemos estar actualizados
reconociendo que el espectro es diverso y se manifiesta de manera única
en cada individuo, concluyó la diputada Herminia Gómez.
Comentarios
Publicar un comentario