-De los 62 casos confirmados el 100% no tiene antecedente de vacunas_
Ante
el brote de sarampión que se ha registrado recientemente en Chihuahua,
la diputada de Morena, Jael Argüelles Díaz, exhortó a la Secretaría de
Salud del Estado para que implementen campañas informativas sobre la
importancia de la vacunación, y se refuercen los esquemas de las vacunas
triple viral y doble viral a fin de proteger a la ciudadanía y prevenir
contagios.
Ante el pleno
la legisladora informó que la SS tiene hasta el momento un registro de
62 casos confirmados de sarampión en la entidad de los cuales, 42
ocurrieron en Cuauhtémoc, 6 en Riva Palacio, 6 en Namiquipa, 1 en
Buenaventura y 7 en Ahumada, tratándose principalmente de comunidades
menonitas.
En este
sentido, Argüelles Díaz, detalló que, de acuerdo con la estadística de
la Dirección General de Epidemiología, en Chihuahua, de los casos
confirmados el 100 por ciento no tiene antecedente de vacunas, 67 por
ciento son hombres y 33 por ciento son mujeres, el 56 por ciento está
entre los 5 a los 9 años, el 22 por ciento entre los 10 a los 14 años,
el 11 por ciento es menor de 20 años.
Es
por lo anterior que la congresista planteó necesario realizar campañas
de información que resalten la importancia de las vacunas para que las
personas cuenten con información apropiada, científica y de calidad para
tomar sus decisiones y no dejar espacios para que la infodemia
perjudique su salud.
“Se
tienen reportes de que los principales motivos para no vacunar son
porque las personas consideran que las vacunas son peligrosas y sus
posibles efectos secundarios y mencionan que la información la obtienen
de familiares y amigos”, advirtió.
Durante
su exposición de motivos, destacó que las vacunas son la primera línea
de defensa, por lo que se deben incrementar las tasas de vacunación para
que la inmunidad colectiva tenga efectos en disminuir los contagios y
evitar así consecuencias que perjudiquen la vida de las personas,
principalmente de niñas y niños.
Para
concluir, la diputada reconoció que según la Organización Panamericana
de la Salud (OPS) no hay un tratamiento específico para el sarampión y
su recuperación toma de 2 a 3 semanas, éste puede ocasionar
complicaciones graves como ceguera, encefalitis, diarrea intensa,
infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños que presentan
desnutrición y en aquellos cuyo sistema inmune está debilitado.
Comentarios
Publicar un comentario