La Universidad Politécnica de Chihuahua (UPCH) inauguró un sistema de
hidroponía, para la producción de alimentos y hortalizas en espacios
reducidos y con consumo mínimo de agua, que recircula el 100 por ciento
del recurso hídrico que usa, a fin de brindar esta opción a quienes
deseen producir alimentos en sus patios o jardines.
El director
de Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad de la institución, Hussein
Maloof Flores, informó que este nuevo espacio cuenta con un sistema
hidropónico NFT (Nutrient Film Technique), un modelo de cultivo
innovador y sostenible que, en comparación con la agricultura
convencional, puede ahorrar hasta un 90 por ciento del vital líquido.
Lo
anterior garantiza que las plantas reciban los nutrientes de manera
directa, lo que optimiza su crecimiento y reduce el desperdicio.
Agregó
que esta área se estableció como un entorno de aprendizaje y desarrollo
de proyectos para estudiantes, docentes y demás integrantes de la
comunidad universitaria.
Aunado a la puesta en marcha del sistema
NFT, se contó con la presencia de Aldo Gutiérrez Chávez, profesor
investigador de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la UACH,
quien impartió el taller "Producción de Hortalizas en Sistemas
Hidropónicos".
Dicha actividad estuvo dirigida a las y los
alumnos que conforman el Club Verde de la Universidad, quienes pudieron
conocer técnicas modernas y sostenibles para la producción agrícola.
Estas
acciones forman parte de la Semana Verde, durante la cual, también se
desarrolló la conferencia “Un Clavado al Agua”, impartida por Kamel
Athié Flores, experto en el tema.
Durante este evento, también se
lanzó el Programa de Separación de Residuos UPCH, mediante el cual se
busca fomentar un manejo adecuado de residuos plásticos, incluyendo
botellas PET, PEHD y empaques flexibles, a través de la activa
participación de la comunidad universitaria.
Comentarios
Publicar un comentario