Identifican expertos oportunidades en la gestión de residuos industriales, en Cuauhtémoc y la región
• Chihuahua Green realiza exitoso workshop con más de 18 empresas.
• Aportan información fundamental para potenciales proyectos sostenibles.
Cuauhtémoc,
Chih.- Con el objetivo de promover prácticas sostenibles en la
industria regional, la Fundación Poniente 2050, con apoyo de Chihuahua
Green, llevó a cabo el segundo workshop especializado en economía
circular y gestión de residuos industriales, dirigido a empresas del
municipio de Cuauhtémoc y la región. El evento, reunió a 32
participantes de 18 empresas e instituciones, incluyendo representantes
de queserías, tortillerías, productores de manzana, maquiladores de
remolques, empresas del sector cárnico, productores de fertilizantes y
más.
El workshop se
centró en identificar nuevas oportunidades para el aprovechamiento de
residuos industriales, con énfasis en materiales no tóxicos, durabilidad
y trazabilidad. Además, se abordaron dos temas clave para la región:
bioeconomía y eficiencia térmica en sistemas de vapor, como ejes para
mejorar la sostenibilidad y competitividad empresarial.
Las
ponencias estuvieron a cargo de David Hernández, de la empresa socia de
Chihuahua Green, Clodih Biotecnología, experto en bioeconomía;
Alejandro González. Ingeniero facilitador de proyectos de Chihuahua
Green, con una charla sobre optimización de sistemas de vapor.
Víctor
M. Gómez Céspedes Team Leader de Chihuahua Green, dirigió el workshop
práctico en el que los participantes analizaron soluciones para la
implementación de nuevos productos con la meta de hacer ecodiseños y
lograr una trazabilidad de sus residuales en sus respectivas industrias.
Durante
la dinámica, los asistentes mostraron gran interés en mejorar la
trazabilidad y circularidad de sus residuos, con enfoque en
reutilización, valorización y eficiencia energética. Entre los temas más
relevantes destacaron:
Bioeconomía
donde Cuauhtémoc siendo una potencia en el tema Agro y se cuenta con la
oportunidad de generación de 46 mil metros cúbicos de biogas se dieron a
conocer estos nuevos conceptos y tecnologías que se pueden estar
implementando para el aprovechamiento de los residuos orgánicos, ejemplo
de ello se dio a conocer el tema de Biochar, Biocarbon, biogas, entre
otros. (aquí hay que meter lo del suero de leche que menciona abajo.
Gestión
de agua, en el que se identificó una gran oportunidad para el
tratamiento de agua para diversos giros y tamaños de empresas; Sistemas
de vapor, ya que existe un interés generalizado en el tema, en materia
técnica, y una alta demanda de proveedores especializados en eficiencia
energética, esto con el fin de auto sustentarse; y residuos comunes:
Plásticos, empaques, cartón, tarimas, lodos ferrosos, suero de leche y
orgánicos, muchos de los cuales aún no se valorizan adecuadamente.
El
evento contó con la presencia de Verónica Escalante, representante del
gobierno municipal de Cuauhtémoc, y Jacobo Dyck, representante de la
colonia Manitoba, quienes destacaron la importancia de estas iniciativas
para el desarrollo regional industrial.
"Quedó
claro que hay un interés genuino por adoptar prácticas más sostenibles,
pero también una necesidad de mayor capacitación y acceso a tecnologías
eficientes. En Chihuahua Green seguiremos trabajando para conectar a
las empresas con soluciones innovadoras", señaló Víctor Gómez Céspedes.
Como
actividades de seguimiento a las oportunidades detectadas en el
workshop, Poniente 2050, en coordinación con Chihuahua Green, realizarán
un tercer Workshop para seguir apoyando a las industrias de Cuauhtémoc
para su transición hacia la economía circular, por ello invitaron a
estar pendientes de los anuncios que se hagan para participar en la
tercera edición.
Comentarios
Publicar un comentario