Anuncio de candidatura a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos


 

Estados Unidos se complace en anunciar la candidatura de Rosa María Payá para prestar servicio como miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en las elecciones que se celebrarán durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) de 2025 en Antigua y Barbuda el 27 de junio.

Rosa María Payá es una defensora de la democracia, líder de derechos humanos y experta en política latinoamericana de prestigio internacional, reconocida por su labor en la promoción de la libertad, los derechos humanos y la gobernabilidad democrática en todo el Hemisferio Occidental. Se desempeña como directora ejecutiva de la Fundación para la Democracia Panamericana, donde colabora con legisladores para promover la seguridad regional, los derechos humanos y la estabilidad democrática.

Como fundadora de Cuba Decide, Rosa María encabeza el movimiento prodemocracia más prominente, en el que une a la sociedad civil cubana, activistas y grupos de oposición para exigir un cambio político mediante un plebiscito vinculante. Hija del fallecido Oswaldo Payá, ganador del premio Sájarov y asesinado por el régimen cubano, Rosa María ha continuado su legado en favor de la libertad con una determinación inigualable. Entre sus galardones se incluyen el premio Morris Abram de Derechos Humanos (2019) y el premio “Common-Sense Society Courage Award” 2022 (premio al coraje de la Sociedad del Sentido Común).

La CIDH, independiente y autónoma, promueve y defiende los derechos humanos en todos los Estados miembros de la OEA. Tiene efecto en miles de vidas en el hemisferio mediante la emisión de informes sobre peticiones y casos, así como recomendaciones a los Estados miembros de la OEA para la mejora de la situación de los derechos humanos en sus países.

Durante los últimos 65 años, la CIDH ha desempeñado un papel fundamental en el seguimiento y apoyo al cumplimiento de los compromisos y obligaciones de los Estados miembros de la OEA en materia de derechos humanos. Sus siete Comisionados son reconocidos expertos en derechos humanos, elegidos a título personal y no como representantes de gobiernos. Esta autonomía política y objetividad distinguen a la CIDH como un órgano líder en materia de derechos humanos.

La promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales, consagrados en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y la Carta Democrática Interamericana, es un pilar de la política exterior de Estados Unidos. Estados Unidos se complace en ser un firme defensor de la CIDH y se compromete a continuar apoyando su labor y su independencia. Preservar la autonomía de la CIDH es un pilar de nuestra política de derechos humanos en la región.

Para ver el texto original, ir a: https://www.state.gov/announcement-of-candidate-to-the-inter-american-commission-on-human-rights/


Comentarios