-La alumna Leonarda Americano Loya, de Guachochi,
recibirá el nombramiento de titular del Ejecutivo por un día el próximo
30 de abril, al igual que las niñas y niños elegidos para conformar el
Gabinete en otros 17 cargos
La Secretaría de Educación y
Deporte (SEyD), con apoyo del Instituto Estatal Electoral (IEE), realizó
el proceso de insaculación del concurso “Gobernador(a) Infantil 2025”, a
través del cual se seleccionó de manera aleatoria a quien ocupará dicho
cargo por un día el próximo 30 de abril , así como a 17 alumnas y
alumnos para integrar el Gabinete.
Leonarda Americano Loya, quien
cursa el sexto grado en la Primaria Comunitaria “Los Chiqueros”, en
Guachochi, es quien recibirá el nombramiento de titular del Ejecutivo de
parte de la gobernadora Maru Campos, en el marco de los festejos del
Día de la Niñez.
Para el proceso de insaculación se utilizó un
programa informático en el cual se tomaron en consideración aspectos
como equidad de género y de subsistema, diversidad de municipios, y se
evitó la duplicidad de residencia de las niñas y niños seleccionados.
“Hoy,
18 niñas y niños fueron seleccionados, de manera aleatoria, para vivir
una experiencia única, en la que podrán conocer de cerca el
funcionamiento del gobierno estatal y el papel de las y los servidores
públicos en nuestra sociedad”, expresó el secretario de Educación y
Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila.
Añadió que será el
miércoles 30 de abril cuando las funcionarias y funcionarios infantiles
electos, vivirán la experiencia de participar en las actividades propias
del cargo.
Gutiérrez Dávila resaltó que este concurso es una
oportunidad para expresar sus ideas y sueños para Chihuahua, con el
propósito fundamental de rescatar los valores cívicos y fomentar la
participación democrática desde la infancia.
El funcionario
señaló que en esta edición 2025 se tuvo la participación de 1,799
estudiantes que cursan sexto grado de Primaria, tanto en planteles de
los subsistemas estatal y federalizado, como en escuelas comunitarias
del (Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), además de las
modalidades de Educación Especial e Indígena.
Agregó que por
medio de estas actividades se siembra la semilla de la responsabilidad
ciudadana, el respeto por las instituciones y la importancia de la toma
de decisiones en beneficio de la comunidad.
“Con esta
participación están dando un gran paso en el ejercicio de sus derechos
como niñas y niños, al conocer de primera mano los valores cívicos y la
importancia de nuestra democracia, tal como nos lo ha encomendado
nuestra gobernadora, la maestra Maru Campos, para que se fomente en el
alumnado una conciencia de ciudadanía responsable”, dijo.
A su
vez, Luis Eduardo Gutiérrez Ruiz, consejero electoral presidente de la
Comisión de Seguimiento a las Actividades de Educación Cívica y
Participación Ciudadana del IEE, destacó que este es un proyecto que
inició en el año 2006, con el propósito de promover la participación
ciudadana desde la primera infancia.
El proceso se llevó a cabo
en la Sala de Sesiones del Consejo General del IEE, donde se contó con
la presencia de alumnas y alumnos de la Primaria Estatal Manuela Medina,
la Primaria Indígena Ramón López Pérez, y escuelas comunitarias del
Conafe.
Comentarios
Publicar un comentario