Profeco recuerda a los consumidores que pueden interponer una queja si son obligados a pagar propina
En caso de que se exija pago de propina, se puede interponer una queja a
través de los canales institucionales de la Profeco
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuerda a las personas
consumidoras que ningún establecimiento que preste un servicio puede
exigir el pago de propina o establecer el monto de la misma, y las exhorta a
denunciar en caso de que esto ocurra.
La propina es una gratificación voluntaria, generalmente económica, por una
atención directa a las personas consumidoras en restaurantes, bares,
servicios turísticos y hoteles. Los establecimientos están obligados a tener a
la vista sus precios con IVA incluido.
El artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor establece que “Los
proveedores no podrán aplicar métodos o prácticas comerciales coercitivas y
desleales, ni cláusulas o condiciones abusivas o impuestas en el abastecimiento
de productos o servicios”, es decir, que la propina es voluntaria y no pueden
incluirla en la cuenta ni obligar a los consumidores a pagarla.
Ante la posibilidad de que ello ocurra, la Profeco recomienda revisar
cuidadosamente la cuenta y en caso de notar cargos no reconocidos,
notificarlo al establecimiento.
De exigir el pago de propina, la persona consumidora puede denunciar o
interponer una queja a través de los canales institucionales de la Profeco.
Las y los consumidores pueden llamar al Teléfono del Consumidor: 55 5568
8722 o al 800 468 8722, o enviar un correo electrónico a la cuenta:
denunciasprofeco@profeco.gob.mx.
También lo puede hacer de manera personal, en cualquiera de las 38 Oficinas
de Defensa del Consumidor (Odeco) de la Procuraduría.
El artículo 97 de la misma Ley, establece los requisitos para presentar una denuncia: Nombre o razón social del establecimiento, domicilio completo y la
narración de los hechos que dieron lugar a la denuncia.
Comentarios
Publicar un comentario