La Secretaría de Cultura benefició a más de 140 mil
chihuahuenses durante el 2024 e inicios del 2025 con eventos y
actividades, a través de los cuales se garantizó el derecho de acceso a
la cultura de las y los ciudadanos, por medio de acciones prioritarias
tales como ferias de libros y apoyos a artistas como a artesanos de
pueblos originarios.
Alejandra
Enríquez Gutiérrez, titular de esta dependencia, destacó que durante el
2024, se llevaron eventos culturales a diversas zonas del estado, entre
ellos, la Feria del Libro de la Frontera en Ciudad Juárez realizada en
el mes de junio del año pasado, la cual reunió a más de 80 mil
juarenses.
Asimismo, resaltó
que la Feria del Libro de Chihuahua, llevada a cabo en el mes de
noviembre del 2024, tuvo una afluencia de 60 mil personas con diversas
actividades, tales como talleres, mesas panel, presentaciones de libro y
la participación de un centenar de editoriales que ofrecieron a los
asistentes, una gran variedad de títulos literarios.
De
igual forma, durante el primer trimestre del presente año, la
Secretaría de Cultura se ha enfocado potenciar la vocación artística del
estado, para esto, se lanzó la convocatoria de la sexta emisión del
Programa de Estímulos Fiscales para la Cultura y las Artes “Eká” 2025
con el que artistas de la entidad podrán acceder a apoyos económicos
para la realización de sus proyectos culturales, con una bolsa que
asciende a los 40 millones de pesos, a través del acercamiento con el
sector empresarial.
De igual
forma, durante el marco de la conmemoración del Día Internacional de la
Lengua Materna, la Secretaría de Cultura, en colaboración con el
Fomento y Desarrollo Artesanal de Chihuahua (Fodarch), se entregó una
bolsa de un millón de pesos para los participantes en el Premio a la
Excelencia en Arte Popular, con el que 70 artistas y artesanos de
pueblos originarios, recibieron estímulos económicos, para así promover
la preservación de usos y costumbres de estos pueblos.
La
secretaria Alejandra Enríquez Gutiérrez abundó en la instalación de la
Academia de la Lengua Ralámuli, la cual es la primera en su tipo al
norte del país, con la cual se realizarán actividades en materia de
preservación y promoción de la lengua.
Además,
en días recientes, la titular de la dependencia encabezó la firma de un
convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos
(CEDH), con el que desde esta institución gubernamental, se trabaja en
la capacitación de los servidores públicos para la atención y protección
de los derechos humanos en materia cultural.
Enríquez
Gutiérrez señaló que la Secretaría de Cultura trabaja para la
protección y preservación de las manifestaciones artísticas de la
entidad, a través de programas y acciones que fomenten el desarrollo de
las y los chihuahuenses y su bagaje cultural.
Comentarios
Publicar un comentario