Chihuahua.– La diputada de Morena, Jael Argüelles Díaz,
fue nombrada como enlace del Poder Legislativo con el Grupo
Interinstitucional Multidisciplinario para el Seguimiento de la Alerta
por Violencia de Género de Chihuahua (GIM), a fin de sumar voluntades y
establecer acciones concretas para la atención, prevención, sanciones y
erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas.
La
mesa de trabajo de las comisiones unidas del Congreso de Estado con
integrantes del GIM, también estuvo integrada por Guadalupe Vázquez,
titular de la Unidad de Género e Igualdad de la CEDH; Yair Hernández
Ortiz, representante de vinculación de la CEDH con O.S.C.; Imelda
Marrufo Nava, coordinadora Red Mesa de Mujeres A.C.; Martha González
Rentería, representante del Centro de Atención a la Mujer Trabajadora
A.C.; Elvira Urrutia, directora del Instituto Municipal de las Mujeres
de Ciudad Juárez; Elizabeth Guzmán, presidenta del Congreso del Estado;
Wendy Paola Chávez Villanueva, Fiscal Especializada por Atención a
Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia; así
como representantes de las Comisiones de Seguridad Pública, Programación
y Presupuesto, Justicia, Igualdad, DH y Feminicidios; además de
organizaciones de la sociedad civil y colectivos de mujeres que trabajan
para eliminar todo tipo de violencia.
Arguelles
Díaz indicó que existe la Alerta de Género en los municipios de
Guadalupe y Calvo, Parral, Cuauhtémoc, Chihuahua y Ciudad Juárez; estos
dos últimos cuentan con los números más altos de feminicidios a nivel
nacional, y el estado de Chihuahua ocupa el segundo lugar a nivel
nacional.
“Cerca de un 70
por ciento de las mujeres menores de 15 años han sufrido violencia de
cualquier tipo en sus vidas y alrededor del 80 por ciento jamás pone una
denuncia. Además, el 35 por ciento de estas mujeres han sufrido un daño
físico como hemorragias, fracturas, pérdida de dientes, entre otros.
Hablamos de que lo que predomina es una violencia feminicida”, detalló.
Por
su parte, Imelda Marrufo Nava propuso que, para la comunicación con
municipios por la AVGM alertados, se integren mesas de coordinación con
los alcaldes para la implementación y seguimiento de los trabajos.
Por
su parte Andrea Medina, explicó que las recomendaciones al poder
legislativo son cinco, entre ellas el armonizar la normatividad
transversalmente; la participación ciudadana de las víctimas en procesos
de políticas públicas, evaluación y protocolos; asignar recursos
suficientes, acorde a su competencia y presupuesto; así como un sistema
común de rendición de cuentas que cumpla los estándares de transparencia
y del Sistema de Indicadores del MESECVI, en coordinación con cabildos,
Congreso de la Unión y ciudadanía especializada.
Para
finalizar, la congresista planteó la distribución de los 5 millones de
pesos que logró concederles a las casas de emergencia a las cuales
acuden las mujeres que, como única opción, es salir huyendo de la
violencia para recibir atención médica, social y psicológica. Ya que en
la actualidad no estaban operando ni estaban siendo útiles, pues no
contaban con presupuesto asignado.
Comentarios
Publicar un comentario