¿Por qué el short stop es el número 6 en el campo y no el 5?

 


Seguramente te has preguntado por qué en la secuencia numérica de la defensiva en el beisbol, el segunda base es el número 4 y en lugar de que el 5 sea el short stop ese dígito se le asignó al tercera base.

Esto se debe a que originalmente --en los inicios del beisbol organizado hace alrededor de 150 años--, el campocorto era una especie de cuarto jardinero que hacía labores de recibir la pelota desde el outfield.

Con el paso del tiempo, el short stop fue trasladado de forma permanente al infield, pero su número en la hoja de anotación se mantuvo como el 6.

SUS ORÍGENES

¿Por qué al short stop se le colocó del lado izquierdo del infield y no entre primera y segunda?

Sencillo: Porque la mayoría de los bateadores siempre han sido derechos y por consiguiente es mucho mayor la frecuencia de batazos hacia el lado izquierdo.

La posición de short stop fue creada por el jugador Doc Adams, de los Knickerbockers de Nueva York, de acuerdo al historiador del béisbol John Thorn, y el investigador del Salón de la Fama del Béisbol, Freddy Berowski.

Los Knickerbockers, el primer equipo que utilizó un uniforme de béisbol en 1849, crearon la posición de "short-fielder" para que fuera el receptor de las pelotas hacia el infield y el home, ya que las esféricas no eran de buena calidad y los jardineros tenían dificultades en sus envíos.

Lo paradójico es que oficialmente el primer short stop no fue de los Knickerbockers, sino de los Atlantics de Brooklyn y ese honor corresponde a Dickey Pearce, quien debutó como profesional en 1871.

La posición fue revolucionada en 1905 por el jugador de origen alemán, Honus Wagner, quien debutó ese año en Grandes Ligas y es considerado el short stop más completo de la historia, si bien es cierto el mejor defensivamente sigue siendo Ozzie Smith 'El Mago de Oz' y algunos consideran al venezolano Omar Vizquel.

Comentarios