Chihuahua.– La diputada Jael Argüelles Díaz exhortó a la
titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección
Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) para que desarrolle
una política pública integral involucrando instituciones municipales,
estatales y federales, con el fin de generar acciones que reduzcan
eficientemente la mortalidad infantil, principalmente en comunidades
vulnerables.
Y es que, en
cuanto a casos de muertes infantiles, la congresista detalló que, con
cifras del año 2022, Chihuahua ocupa el tercer lugar en menores de cinco
años y el segundo lugar en menores de uno a cuatro años de edad.
“Chihuahua,
durante el año 2022, por sitio de defunción, 609 infantes fallecieron
en instituciones públicas, de los cuales 296 estaban a cargo de la
Secretaría de Salud y 261 en el IMSS. Esto es alarmante si se considera
que la institución con mayores afiliados es el IMSS con más de 2
millones de afiliados, el 64 por ciento de la población estatal
afiliada”, afirmó la congresista.
En
este sentido, Argüelles Díaz abundó que la mortalidad de menores de
cinco años tiene diferentes clasificaciones de acuerdo a las variables
que se midan. Por un lado, la tasa de mortalidad infantil, la cual hace
referencia a la muerte de un bebé que ocurre entre el nacimiento y el
primer año de edad. Si el bebé muere antes de los 28 días, la muerte
también se puede clasificar como mortalidad neonatal y tasa de
mortalidad de niños en edad preescolar.
Es
por ello que realizó la propuesta de generar una estrategia integral e
interinstitucional que promueva los objetivos relacionados con la
reducción de las morbilidades y la mortalidad infantil, la cual será
coordinada por SIPINNA en los términos de sus atribuciones, como
participar en la formulación, ejecución e instrumentación de programas,
estrategias y acciones en materia de protección y ejercicio de los
derechos de niñas, niños y adolescentes.
“Conocemos
de diversas iniciativas que se realizan por varias instituciones, pero
es necesario conjuntar esfuerzos y multiplicar las acciones para reducir
las vidas perdidas, con particular énfasis en niñas, niños y
adolescentes indígenas que sufren múltiples vulneraciones a sus
derechos”, puntualizó.
Cabe
mencionar que la diputada también planteó una serie de preguntas
dirigidas a los titulares de la Secretaría de Salud, el Instituto
Chihuahuense de Salud y de Servicios de Salud respecto a las
estadísticas a fin de conocer la situación actual de dicha problemática.
Comentarios
Publicar un comentario