Presenta DSPM la Unidad Victoria para atender profesionalmente casos de violencia familiar y de género
Chihuahua, Chih.- En apego a la política pública del
Gobierno Municipal de proteger a la familia y en especial a la mujer
para lograr una vida libre de violencia, la Dirección de Seguridad
Pública Municipal (DSPM), presentó la Unidad Victoria de la Policía
Municipal, ante titulares de dependencias e integrantes del Comité de
Atención a la Violencia Familiar y de Género.
La
presentación del citado proyecto se llevó a cabo en la sala PECUU de la
DSPM por parte de Liliana Herrera Villanueva, subdirectora de Atención a
la Violencia Familiar y de Género, ante la presidenta del DIF
Municipal, Karina Olivas, Mónica Meléndez, titular del Instituto
Municipal de las Mujeres y el titular de la dependencia anfitriona,
comisario Julio César Salas González.
En
su intervención, el director Julio Cesar Salas expresó que la creación
de la Unidad Victoria nace de un proceso en donde participó la Comisión
de Atención a la Violencia, tanto en la organización y distribución de
agentes por distritos, así como en la reingeniería, con capacitación al
personal y realizando exámenes después de 2 años de labores.
El
jefe de la Policía, informó que, como parte de su tarea, los agentes
capacitados estarán apoyando a los demás compañeros en la elaboración de
sus IPH o reportes relacionados con la violencia familiar y de género,
así como dar atención profesional especializada en la ciudad.
Por
su parte, Karina Olivas destacó la importancia de que se creara la
Unidad Victoria, pues viene a proteger y a servir a las familias,
especialmente a las mujeres “Estamos trabajando en Seguridad Pública y
en el municipio por protegerlas y cuidarlas, porque aquí la familia va
siempre al centro y damos todo por la familia” agregó.
La
Unidad Victoria de la Policía Municipal será coordinada por la policía
tercero Ruth Tarango y se integra también por otros 101 policías,
hombres y mujeres, capacitados a través del Diplomado Intervención en
Casos de Violencia Familiar y de Género, y la certificación en la NOM
ECO539: Atención de Primer Contacto a Mujeres Víctimas de Violencia de
Género. Cabe señalar que uno de los requisitos para poder formar parte
de dicho grupo fue el de no haberse visto involucrado (a) en delitos de
género.
Comentarios
Publicar un comentario