Leticia Ortega solicita a FGE y al Instituto Chihuahuense de las Mujeres aclaraciones sobre feminicidios en la entidad
Chihuahua, Chih.– La diputada Leticia Ortega Máynez,
integrante del grupo parlamentario de morena, presentó en el pleno del
Congreso de Chihuahua, una serie de cuestionamientos dirigidos al Fiscal
General del Estado, César Jauregui, y a la titular del Instituto
Chihuahuense de las Mujeres (ICHM), Raquel Bravo Osuna, encaminadas a
conocer las acciones que se están llevando a cabo para prevenir y
atender la violencia feminicida en la entidad.
La
legisladora expresó su preocupación por la persistente violencia contra
las mujeres en México, especialmente en el estado de Chihuahua, donde,
de acuerdo con cifras emitidas por la Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana, los municipios de Chihuahua y Ciudad Juárez
continúan en la lista de los 15 municipios con mayor violencia
feminicida del país. En lo que va del 2024, se han reportado 198
homicidios dolosos de mujeres, de los cuales 43 han sido clasificados
como feminicidios.
Leticia
Ortega señaló que, aunque en los últimos años se han impulsado leyes y
tratados internacionales para proteger los derechos de las mujeres, la
violencia sigue siendo un fenómeno alarmante y extendido en todo el
país. En particular, destacó los casos recientes como el de Abril
Villareal, una mujer de 37 años asesinada y abandonada frente a la Cruz
Roja en la Colonia Paseos de Chihuahua. La diputada subrayó que, a pesar
de que los feminicidios en Chihuahua y Ciudad Juárez son una
preocupación constante, la violencia de género afecta también a otros
municipios de la entidad.
Ante
esta situación, ha planteado las siguientes preguntas a las
autoridades para conocer con mayor detalle las estrategias implementadas
y los resultados obtenidos hasta el momento:
1. ¿Qué medidas ha implementado para prevenir y atender la violencia contra la mujer en el Estado?
2.
¿Qué acciones están realizando desde la Fiscalía General del Estado y
el Instituto Chihuahuense de las Mujeres (ICHMujeres) para prevenir los
feminicidios en el Estado?
3. ¿Cuáles son los resultados que se esperan alcanzar con estas medidas?
4.
¿Cuál es la capacitación que reciben los agentes encargados de
catalogar o diferenciar un homicidio de una mujer con un feminicidio?
5.
¿Cuáles son los programas de protección a mujeres en situación de
riesgo o víctimas de violencia que se encuentran activos en este
momento?
6. ¿Cuántos casos de feminicidio ocurridos durante el 2024 han sido resueltos y cuántos permanecen en investigación?
La
morenista también destacó la necesidad urgente de que las autoridades
redoblen esfuerzos para garantizar justicia para las víctimas y prevenir
nuevos feminicidios, haciendo un llamado a las instituciones
competentes para fortalecer las políticas públicas en favor de la
protección de las mujeres en el estado.
La
diputada Leticia Ortega enfatizó que la lucha contra la violencia
feminicida debe ser una prioridad en la agenda estatal y nacional, pues
la seguridad de las mujeres es un derecho fundamental que debe ser
garantizado por el Estado. Y espera respuestas claras y acciones
concretas que permitan avanzar en la erradicación de la violencia de
género en Chihuahua.
Comentarios
Publicar un comentario