Irracional aumentar el gasto a servicios generales en 7 mil 300 millones de pesos y sólo destinarle mil 500 millones a infraestructura: Cuauhtémoc Estrada Sotelo
Chihuahua, Chih.– Ante la entrega del Paquete Económico
2025 por parte del secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, José
de Jesús Granillo Vázquez, al Congreso del Estado, el coordinador de los
diputados de morena, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, expresó su preocupación
por las cifras del presupuesto y destacó que se debe realizar un
análisis exhaustivo sobre las asignaciones y posibles aumentos en el
gasto.
Estrada Sotelo
subrayó que lo más deseable es evitar que este Paquete Económico repita
los errores de los años anteriores, donde se registraron aumentos
desproporcionados en diversos rubros, como en el caso de Servicios
Generales. En 2022, el presupuesto para este concepto fue de 2 mil 346
millones de pesos, mientras que para el ejercicio 2023 y 2024 se
incrementó considerablemente, alcanzando los 7 mil 400 millones de pesos
solo en el primer trimestre de 2024.
“Es
un hecho preocupante que, mientras el gasto en servicios generales se
dispara, se destinen solamente mil 500 millones de pesos para
infraestructura en el estado. Esta asignación resulta completamente
desproporcionada y carece de un balance adecuado entre las necesidades
de la población y la distribución del presupuesto,” comentó Estrada
Sotelo.
El legislador
cuestionó la lógica detrás de este enfoque, especialmente considerando
que el estado recibe un ingreso adicional promedio anual de 10 mil
millones de pesos. “¿Cómo es posible que se destinen sumas tan bajas
para obras de infraestructura esenciales, mientras el gasto en servicios
generales continúa en aumento? Esta distribución no refleja una
verdadera prioridad para el desarrollo y bienestar de los
chihuahuenses,” agregó.
Estrada
Sotelo concluyó haciendo un llamado a los legisladores y al gobierno
estatal para que revisen con detenimiento el Paquete Económico 2025 y
garanticen una asignación más equitativa de los recursos, que permita
una inversión real en las áreas que más necesita la población, como la
infraestructura, sin sacrificar la eficiencia en el manejo del gasto
público.
Comentarios
Publicar un comentario