En respuesta a las múltiples denuncias ciudadanas sobre
la actual administración municipal, la Diputada Brenda Ríos presentó el
día de hoy una iniciativa destinada a tipificar el delito de corrupción
inmobiliaria y cerrar las puertas al cartel inmobiliario en el estado de
Chihuahua.
La diputada
señaló que se han identificado patrones que reflejan un abuso del poder
público y una permisividad en prácticas de construcción irregulares, lo
que afecta directamente el derecho constitucional de los ciudadanos a
una vivienda digna y decorosa, además de poner en riesgo la seguridad
jurídica de los propietarios. “Todo esto se ha permitido bajo la excusa
de que la ley lo permite, lo que no solo es injusto, sino también
ilegal”, afirmó Ríos.
La
corrupción inmobiliaria es un fenómeno en el que funcionarios públicos y
actores privados en el sector inmobiliario facilitan o encubren
prácticas ilegales que favorecen a determinados grupos, como los
carteles inmobiliarios. Estos grupos buscan controlar el mercado de
bienes raíces en una zona específica, utilizando prácticas
anticompetitivas o ilegales para maximizar sus ganancias, sin importar
las consecuencias para la comunidad.
La
iniciativa presentada por la diputada tiene como objetivo tipificar el
delito de corrupción inmobiliaria en el Código Penal del Estado de
Chihuahua, estableciendo sanciones claras y severas para los
funcionarios públicos que, por acción u omisión, permitan o favorezcan
construcciones ilegales o irregulares.
En
su propuesta, las penas de prisión para estos delitos oscilarían entre
los diez y veinte años, además de multas que equivaldrían a la valuación
de los inmuebles construidos de manera irregular. Esta propuesta sigue
el modelo que ya ha sido planteado en la Ciudad de México y busca
establecer un precedente en el combate contra la corrupción en el sector
inmobiliario.
Además, la
iniciativa contempla sanciones agravadas en casos en los que los
funcionarios públicos obtengan beneficios económicos directos o
indirectos derivados de dichas prácticas ilegales.
Comentarios
Publicar un comentario