Poder Judicial pretende modificar esquemas de pensiones brindando mayores privilegios ante posible renuncia masiva: Cuauhtémoc Estrada
• Para los demás trabajadores del país es una expectativa, pero para los del Poder Judicial será un derecho adquirido
Chihuahua,
Chih.- Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador de los diputados de
morena en el Congreso de Chihuahua se pronunció en contra de modificar
el esquema de pensiones de jueces y magistrados para brindarles uno más
cómodo y privilegiado para su retiro, incluso si es anticipado, cuando
la Reforma al Poder Judicial se armonice a nivel estatal.
Subrayo
que no están en contra de las pensiones y que respetan los esquemas de
retiro, pero los que ya están establecidos, los cuales en el caso del
Poder Judicial no son para nada malos y aun y con eso, esta nueva
iniciativa plantea privilegios que no tienen los demás trabajadores en
el país.
Fue el pasado
28 de octubre que la magistrada presidente del Tribunal Superior de
Justicia, Myriam Hernández Acosta, promovió dicha iniciativa para
otorgarle a jueces y magistrados un esquema de pensiones más cómoda
donde en caso de retiro anticipado podrán gozar de una pensión vitalicia
cuando hayan despeñado su cargo por lo menos cinco años.
“Pensemos
en un trabajador o trabajadora de 55 años de edad empleado de una
empresa privada sujeto al régimen obligatorio de IMSS, necesita 60 años
para pensionarse. La empresa cierra, reduce personal, es despedida o
decide renunciar por una cuestión personal, ¿se va a poder pensionar si
tienen 55 años?, no, no va poder. Va a tener que esperarse a cumplir los
60. Cualquier trabajado trabajadora en este país va a tener que hacer
eso, menos los del Poder Judicial.”, comentó el líder de la bancada
morenista.
Estrada
Sotelo destacó que actualmente existe una reglamentación para el retiro
de los funcionarios del poder judicial; “Lo que quieren es uno distinto
yo les pregunto a ustedes qué motivaría a la presidenta del tribunal o
al propio tribunal, al propio poder judicial local pedir el cambio”.
Agregó
que no se podría prever una renuncia masiva en ese sentido, pero en
caso de que exista, lo justo y lo correcto es que sea en el esquema en
que actualmente está. “Si usted está ahorita está como empleado en el
IMSS, si se va, ¿con cuál esquema se va?, con el que está”.
El
coordinador de los diputados de morena también hizo hincapié en que con
esta iniciativa la presidenta en nombre del Poder Judicial consiente la
reforma, la admite, la acepta. Por lo que desde su punto de vista ese
acto debería ser valorado por la Corte en la controversia
constitucional, ya que el documento da por hecho las modificaciones a la
Constitución y las pone como base para solicitar la modificación de los
esquemas de retiro de jueces y magistrados locales.
Señaló
que la misma Corte de Justicia ha planteado criterios firmes sobre la
pensión; dentro de estas; que es una mera expectativa y sus reglas están
sujetas a una serie de circunstancias.
“Para
los demás trabajadores del país es una expectativa, pero para los del
Poder Judicial es un derecho adquirido”, enfatizó el diputado morenista.
Comentarios
Publicar un comentario