Top Ten de beisbolistas mexicanos en MLB

 


1 FERNANDO VALENZUELA (17 temporadas, 1980-1997) 
Único mexicano con su número --34-- retirado en un equipo de MLB --Los Ángeles Dodgers en 2023-- y único pelotero en la historia de MLB en ganar Cy Young y ser Novato del Año --1981

2 VINICIO CASTILLA (16 temporadas, 1991-2006) 
Es el bateador nacido en México de mayor poder en la historia al ser líder en jonrones con 320 en 16 temporadas jugadas, sumando seis campañas con al menos 30 jonrones y tres de ellas con un mínimo de 40. Líder de la Liga Nacional en carreras producidas en 2004 con 131.

3 ROBERTO ÁVILA (11 temporadas, 1949-1959)
En 1954 hizo historia al convertirse en el primer jugador de Latinoamérica en ser campeón de bateo, al conquistar el título de bateo de la Liga Americana con .341, para tener su segunda elección de tres en su carrera a un Juego de Estrellas y quedar tercero en la votación de MVP con 203 puntos --Yogi Berra 230 y Larry Doby 210. En 1951 y 1952 --líder de triples en Americana con 11-- también obtuvo votos para MVP. Sus 35 triples son la tercer mejor cifra para un mexicano en la historia.

4 AURELIO RODRÍGUEZ (17 temporadas, 1967-1983)
En 1976 hizo historia al conquistar el Guante de Oro de la Liga Americana como mejor tercera base, para cortar a Brooks Robinson una racha de 16 años ganando el premio. Ese año solo cometió 9 errores en 128 juegos con Detroit Tigers, jugando 1,138 innings con 409 chances --en las dos campañas previas sumó 46 errores. Único mexicano con más de 2.000 partidos jugados en MLB --2,017. 

5 JOAKIM SORIA (14 temporadas, 2007-2021)
Sus 229 juegos salvados de por vida es la mejor cifra para lanzadores nacidos en México. En sus primeros cinco años en MLB salvó 160 partidos con efectividad de 2.40 y 341 ponches en 315.1 entradas, antes de perderse la campaña de 2012 por cirugía Tommy John. Tuvo su mejor campaña en 2010 al salvar 43 partidos y terminar con una efectividad de 1.78.

6 JORGE ORTA (16 temporadas, 1972-1987)
Fue el líder jonronero mexicano desde su retiro en 1987 hasta 1998 con 130 vuelacercas, hasta que Vinny Castilla le rompió el récord el 19 de abril de 1998. Es recordado por una controversial jugada en primera base del sexto juego de la Serie Mundial de 1985 durante la novena entrada que abrió la puerta del triunfo para Kansas City Royals sobre St. Louis Cardinals. Líder mexicano de robos (79) y triples (63) y atrapado robando (60). Seleccionado a dos Juegos de Estrellas.

7 ESTEBAN LOAIZA (14 temporadas, 1995-2008)
Es el pitcher derecho mexicano con más triunfos en la historia al terminar con 126 y más juegos iniciados con 333. Como novato fue líder en juegos iniciados en la Liga Nacional en 1995 con 31 con Pittsburgh Pirates. Fue líder de ponches en la Liga Americana en 2003 con 207, cuando igualó la marca de triunfos para mexicanos a Fernando Valenzuela con 21 jugando para Chicago White Sox. 

8YOVANI GALLARDO (12 temporadas, 2007 a 2018)
Sus 121 victorias son la tercer mejor cifra para un lanzador mexicano en la historia y es el pitcher derecho con más ponches con 1,584 en 1,816.1 entradas. Ligó cinco temporadas con al menos 12 victorias en cada una, con récord personal de 17 en 2011. 

9 TEODORO HIGUERA (9 temporadas, 1985-1994)
sus primeros cuatro años en MLB fueron sensacionales al compilar marca de 69-38 y efectividad de 3.25, con 44 juegos completos y 10 blanqueadas. Lanzó más de 200 entradas en cada uno de sus primeros cuatro años. Tuvo 135 y 170 en los siguientes dos y después apenas pasó las 100 en tres años más. Estuvo en el Juego de Estrellas de 1986 y enfrentó a Fernando Valenzuela. Fue segundo al premio Cy Young de 1986 y recibió votos para MVP. En

10ADRIÁN GONZÁLEZ (15 temporadas, 2004-2018)
Conectó 317 jonrones de por vida, con 1,202 carreras remolcadas, bateando .287. En siete campañas seguidas jugó al menos 156 partidos. Seleccionado a cinco Juegos de Estrellas, ganó cuatro Guantes de oro, dos Bates de Plata y en ocho ocasiones obtuvo votos al MVP. 

Comentarios