Conferencia de prensa del secretario de Estado de EE. UU. Antony J. Blinken

 


SECRETARIO BLINKEN: Buenas tardes a todos. 

Los acontecimientos de la pasada semana, y de las pasadas horas, subrayan la precariedad de este momento para Oriente Medio y para el mundo. 

Israel tiene el derecho a defenderse a sí mismo contra el terrorismo. La manera en que lo haga es importante.

Las decisiones que todas las partes tomen en los próximos días determinarán la vía a seguir para esta región, con profundas consecuencias para sus pueblos, para ahora y posiblemente para años venideros.

Uno es el camino de la diplomacia. 

Conseguir un alto el fuego a lo largo de la frontera entre Israel y Líbano. Uno que permita a las personas de ambos países retornar a sus hogares a salvo. Que les permita vivir allí con seguridad. 

Conseguir un alto el fuego en Gaza que traiga a su país a los rehenes, permita un aumento de la asistencia humanitaria a las personas que la necesitan desesperadamente y preserve la posibilidad de una seguridad más duradera en Gaza y en la región.

La otra vía conduce al conflicto. Más conflicto, más violencia, más sufrimiento. Y mayor inestabilidad e inseguridad. Su onda expansiva se sentirá en todo el mundo. 

Estados Unidos lo ha dejado claro. Junto con el G7, la Unión Europea, socios en el Golfo, muchas otras regiones. Creemos que el camino a seguir es la diplomacia, no el conflicto. 

El camino hacia la diplomacia puede parecer difícil de ver en este momento, pero está ahí y a nuestro juicio, es necesario. Y seguiremos trabajando intensamente con todas las partes. Para instarlos a que elijan esa vía.

También quiero dejar claro ante cualquiera que utilice este momento para hacer su objetivo al personal estadounidense o los intereses estadounidenses en la región, que Estados Unidos tomará todas las medidas para defender a nuestro pueblo. 

Permítanme también decir unas palabras sobre Ucrania.

Esta semana, hemos tomado medidas importantes para apoyar al pueblo de Ucrania, a medida que continúan defendiéndose contra la agresión rusa en curso, seguimos defendiendo su soberanía y su independencia, su derecho a escribir su propio futuro.

En el Consejo de Seguridad del martes, la abrumadora mayoría de los países condenó la brutal guerra de Rusia para la conquista y pidió una paz justa y duradera según la Carta de las Naciones Unidas. 

Crucial para eso es presionar a Irán, a Corea del Norte y a China, que es miembro permanente del Consejo, para que dejen de proporcionar armas, artillería, maquinaria, y otros apoyos que Putin está utilizando para destruir los hogares ucranianos, su red energética y sus puertos. 

Como vimos esta semana, el apoyo a Ucrania no es sólo retórico, es tangible. 

Docenas de países se unieron para comprometerse a ayudar a Ucrania en la reconstrucción. 

El G7 y otros socios asumieron compromisos adicionales para fortalecer su infraestructura energética ante al asalto en curso por parte de Rusia, y enviar más equipos como turbinas, generadores portátiles, que son cruciales para mantener las luces encendidas y que los ucranianos tengan calefacción, calefacción en los hogares, las aulas, las fábricas, mientras Rusia trata de utilizar el clima como arma a medida que nos acercamos al invierno. 

El miércoles, el presidente Biden y yo nos reunimos con el presidente Zelenski para dialogar sobre las maneras de avanzar para que Ucrania gane esta guerra, una conversación que continuó en Washington ayer jueves. 

Para ayudar a los valientes defensores y ciudadanos de Ucrania hemos anunciado un aumento de la ayuda de 8.000 millones de dólares en nueva asistencia para seguridad, incluyendo municiones de largo alcance y un sistema de defensa aérea Patriot adicional así como la formación de más pilotos ucranianos de F-16.

Empezando por la cumbre de líderes de la asociación cuadrilateral “Quad” en Wilmington el sábado y a lo largo de esta semana, también hemos avanzado en nuestra visión de un Indopacífico libre, abierto, seguro y próspero. 

El presidente Biden se reunió con el secretario general vietnamita To Lam para profundizar la asociación estratégica integral entre nuestros países. 

Estamos fortaleciendo la cooperación en todos los ámbitos, desde la creación de cadenas de suministro de semiconductores resilientes hasta abordar los desafíos medioambientales a lo largo del río Mekong. 

Continuaremos estas conversaciones dentro de un par de semanas, cuando nos reunamos en la cumbre de la ASEAN en Laos. 

Junto con mis homólogos de Japón y Corea del Sur hemos tomado medidas para institucionalizar nuestra cooperación trilateral basándonos en la histórica cumbre de Camp David y reafirmando nuestro compromiso común de crear una Secretaría Trilateral para impulsar esta labor.

Justo ahora, acabo de concluir una reunión sincera y sustantiva con el Ministro de Exteriores de China, Wang Yi. 

Dialogamos sobre los pasos para implementar los compromisos que nuestros líderes hicieron en Woodside el año pasado, como el de trabajar para interrumpir el ingreso de drogas sintéticas y precursores químicos en Estados Unidos, mejorar las comunicaciones entre nuestros ejércitos, dialogar sobre los riesgos de la inteligencia artificial.

Destaqué la importancia de mantener la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán y planteé preocupaciones sobre las acciones peligrosas y desestabilizadoras de la RPC en el mar de la China Meridional.

También subrayé nuestra gran preocupación por el apoyo de China a la base de la industria de defensa de Rusia, que alimenta más la máquina de guerra de Rusia y perpetúa una guerra que China presume querer ver terminada. 

En el transcurso de la semana también nos reunimos con nuestros socios para abordar muchos otros desafíos cruciales que enfrenta el mundo.

Trabajamos por el cese de las hostilidades, el acceso humanitario sin restricciones y la gobernanza civil en Sudán. 

Trabajamos para conseguir recursos adicionales y apoyar la Misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití.

Coordinamos medidas para aumentar la presión internacional sobre el régimen de Maduro en Venezuela, para detener su represión generalizada del pueblo venezolano, para que respete su voluntad y sus votos expresados en las urnas. 

Estas pruebas. Y muchas más ponen de manifiesto la magnitud de los desafíos a los que se enfrenta el planeta, pero también la necesidad de la diplomacia. 

No podemos darnos el lujo de retroceder. En las próximas horas y cada día que queda de esta Administración seguiremos intensamente centrados en abordar estos desafíos. Mientras trabajamos para hacer un mundo mejor. Gracias.

Para ver el texto original, ir a: https://www.state.gov/secretary-antony-j-blinken-at-a-press-availability-52/

Comentarios