Presenta “Juntas por ti” convocatoria de “Historias compartidas. Narrativas de mujeres que prevalecieron a las violencias en Chihuahua”
Arrancan en Chihuahua las titulares de CEJUM, CEAVE,
ICHMUJERES y la Secretaría de Cultura en el Estado, el primer esfuerzo
transversal para que las mujeres de la entidad compartan sus historias.
Esta
mañana se reunió la Comisión Interinstitucional para la Atención de la
Violencia de Género que conforma el programa “Juntas por ti”, para
presentar la convocatoria “Historias compartidas. Narrativas de mujeres
que prevalecieron a las violencias en Chihuahua”.
En
conferencia de prensa, estuvieron presentes Tatiana Carreón Lara,
Directora General de los Centros de Justicia para las Mujeres del Estado
(CEJUM); Rebeca Alejandra Enríquez Gutiérrez, Secretaria de Cultura del
Estado de Chihuahua; Raquel Bravo Osuna, titular del Instituto
Chihuahuense de las Mujeres (ICHMUJERES) y Norma Ledezma Ortega, titular
de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado (CEAVE),
Nithia Castorena, Cátedra Unesco Ciudadanía Activa por la Paz del Norte
de México.
Esta
convocatoria es para invitar a mujeres víctimas de violencia que hayan
recibido herramientas de diversas instituciones para salir adelante, que
recuperaron su identidad, su vida, su familia, para que compartan sus
historias.
Al respecto
Tatiana Carreón, directora general de los Centros de Justicia para las
Mujeres (CEJUM), indicó que a través de la página www.juntasporti.chihuahua.gob.mx , o bien en www.cultura.com/HistoriasCompartidaslas
chihuahuenses que deseen enviar sus historias lo podrán hacer hasta el
30 de septiembre como fecha límite, para poder estar sacando un producto
literario para el 25 de noviembre.
Norma
Ledezma, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
(CEAVE), subrayó que “Juntas por ti” no es una institución, son
instituciones que se unieron para dar un servicio genuino, trasformador,
autentico y diferenciado a las mujeres.
Por
su parte, Raquel Bravo, titular del Instituto Chihuahuense de las
Mujeres (ICHMUJERES) invitó a las usuarias que estén listas para contar
su historia a que participen. Asimismo, Rebeca Alejandra Enríquez,
señaló que para la Secretaría de Cultura "Historias Compartidas" es un
vehículo donde convergen la creatividad y la expresión de aquellas
mujeres que merecen ser escuchadas a través de sus escritos.
Esta
convocatoria es la primera acción transversal de la Comisión a través
de la Secretaría de Cultura, que suma a esta política pública con
perspectiva de género donde se espera la vinculación con otras
Secretarías, ya que enfatizaron, la violencia hacia la mujer debe ser
atendida desde todas sus vertientes.
Comentarios
Publicar un comentario