La secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen, anuncia la Iniciativa de la Región Amazónica contra las finanzas ilícitas y para combatir los delitos contra la naturaleza

 


BELÉM.– Hoy, en una mesa redonda celebrada en Belém, el ingreso a la Amazonia, la secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen, anunció la Iniciativa de la Región Amazónica contra las finanzas ilícitas y para combatir los delitos contra la naturaleza, una asociación con los países de la cuenca amazónica: Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam. Esta nueva iniciativa aprovechará la experiencia y los recursos de Estados Unidos y de los socios regionales para combatir la financiación de los delitos contra la naturaleza y luchar contra las organizaciones delictivas transnacionales que se benefician de ella.

“Los delitos contra la naturaleza generan cientos de miles de millones de dólares de ingresos ilícitos, al tiempo que perjudican a las comunidades locales y amenazan ecosistemas críticos”, declaró la secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen. “Estos delitos alimentan la corrupción y la desestabilización allí donde se producen. Con la puesta en marcha de esta iniciativa, ayudaremos a proteger la integridad del sistema financiero internacional, al tiempo que combatimos una importante amenaza para las economías locales y el medioambiente”.

Se calcula que a escala mundial los delitos contra la naturaleza generan anualmente ganancias de cientos de miles de millones de dólares y a menudo suponen un uso indebido y abusivo del sistema financiero estadounidense. Dada la importancia del dólar estadounidense y de su sistema financiero para el comercio y las finanzas internacionales, los delitos contra la naturaleza representan una amenaza particular de blanqueo de capitales en lo que respecta a las ganancias que transitan por el sistema financiero estadounidense.

Como se destaca en el documento del Departamento del Tesoro de evaluación nacional de 2024 sobre el riesgo de lavado de dinero (2024 National Money Laundering Risk Assessment, los delitos contra la naturaleza, la corrupción, el tráfico de drogas y la delincuencia transnacional organizada van de la mano. En mayo de 2024, el Departamento del Tesoro publicó su estrategia sobre las finanzas ilícitas para 2024 (2024 Illicit Finance Strategy, PDF, en inglés), en la que se incluyen acciones para mejorar los esfuerzos del Departamento del Tesoro para contrarrestar los delitos contra la naturaleza, tales como la tala ilegal y el comercio de especies salvajes. 

En términos más generales, la estrategia insta a dar prioridad a medidas específicas y a la coordinación interinstitucional y multilateral para desmantelar las actividades financieras ilícitas, entre las que se incluyen los delitos contra la naturaleza. En abril de 2024, la Red Contra los Delitos Financieros (FinCEN) del Tesoro publicó una guía para que las instituciones financieras (en inglés) se mantuvieran vigilantes ante los delitos medioambientales, incluido el subconjunto de delitos contra la naturaleza, que a menudo implican actividades delictivas transnacionales.

A través de la Iniciativa para la región Amazónica, Estados Unidos trabajará con socios regionales para desarrollar la Declaración de Belém y fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra los delitos contra la naturaleza. La iniciativa incluye cuatro componentes clave:

  1. El Tesoro, en coordinación con Brasil, convocará una reunión regional para impulsar la cooperación en materia de desarticulación de las finanzas ilícitas vinculadas a los delitos contra la naturaleza. El evento reunirá a representantes de las autoridades gubernamentales de Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Estados Unidos. El objetivo de Estados Unidos es fortalecer el marco de cooperación regional, alineándose sobre cómo aprovechar de manera productiva el trabajo en curso y establecer prioridades. 
  2. El Tesoro organizará cursos de formación sobre “seguimiento de fondos” en la región para reforzar las capacidades de las unidades de inteligencia financiera, las fuerzas de seguridad y otras partes interesadas clave para llevar a cabo investigaciones sobre blanqueo de capitales contra organizaciones delictivas transnacionales, cárteles de la droga y otros actores ilícitos implicados en delitos contra la naturaleza.
  3. El Tesoro mejorará el intercambio de información con los socios regionales para identificar las finanzas ilícitas asociadas a los delitos contra la naturaleza. La financiación ilícita no respeta las fronteras nacionales, lo que hace necesario encontrar soluciones de colaboración que rompan las barreras entre las autoridades nacionales. La prominencia del dólar estadounidense y de su sistema financiero en el comercio y las finanzas internacionales implica que Estados Unidos tiene un importante papel que desempeñar. 
  4. La iniciativa actuará como catalizador para aumentar el intercambio de información en apoyo de investigaciones conjuntas de agentes corruptos, organizaciones delictivas, narcotraficantes y otros implicados en actividades ilícitas que a menudo acompañan a los delitos contra la naturaleza.

Para ver el texto original ir a: https://home.treasury.gov/news/press-releases/jy2503

Comentarios