Acude delegación chihuahuense a Michigan para fortalecer ecosistema industrial e impulsar transición a la electromovilidad
-_Representantes de gobierno, universidades y sector
productivo de Chihuahua exploran áreas de colaboración en innovación,
tecnología, y desarrollo de talento con enfoque a la transición a los
vehículos cero emisiones_
En
el marco de la colaboración entre Gobierno del Estado de Chihuahua, y
el William Davidson Institute (WDI) de la Universidad de Michigan,
autoridades de los sectores público y privado participaron en una agenda
de trabajo en las ciudades de Ann Arbor y Detroit, en el estado de
Michigan, con el objetivo de intercambiar prácticas y herramientas para
impulsar la transición de la industria chihuahuense hacia la
electromovilidad.
Durante
una agenda de cinco días, los visitantes tuvieron la oportunidad de
conocer las iniciativas de la Universidad de Michigan y las
instalaciones de MCity, además del Ann Arbor SPARK, un espacio que
alberga las startups de tecnología de movilidad;
Así
como el Corredor de Investigación Universitaria de Michigan, un clúster
académico que fomenta el talento, la investigación y la revitalización
económica en el estado norteamericano.
Además conversaron con líderes de compañías que implementa esta tecnología para la conectividad y automatización de transporte.
En
este sentido, dialogaron con especialistas y autoridades sobre
prácticas, programas y oportunidades para impulsar el emprendimiento, la
innovación y el desarrollo de talento y teconología, además de conocer
el Epicentro Global en Movilidad una iniciativa multiorganizacional que
busca contruir futuro próspeto en movilidad.
En
Detroit, recorrieron las recien inauguradas intalaciones de Newlab y
Michigan Central Station, un hub global para la innovación en movilidad;
y el centro de emprendimiento TechTown, además de reunirse con
autoridades de MICHAuto, asociación de clústeres de automoción,
movilidad y tecnología de Michigan.
La
delegación estuvo integrada por autoridades de la Secretaría de
Innovación y Desarrollo Económico, a través del Instituto de Apoyo al
Desarrollo Tecnológico (INADET), el Instituto de Innovación y
Competitividad (I2C) y Promotora para el Desarrollo Económico de
Chihuahua (PRODECH)
Además
de los representantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH),
la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), el Centro de
Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV).
Asimismo,
participaron líderes empresariales de organismos como el Autocluster de
Chihuahua, Desarrollo Económico de Chihuahua A.C. (DESEC), Desarrollo
Económico de Ciudad Juárez (DECJ), Frente Norte y AMN International.
Comentarios
Publicar un comentario