Declaración de los líderes del Grupo de los Siete (G7) respecto a la amenaza de las drogas sintéticas
Nosotros, los líderes del Grupo de los Siete (G7), afirmamos nuestro esfuerzo conjunto para luchar contra la producción, distribución y venta de estupefacientes sintéticos ilícitos, así como contra las redes criminales que trafican con estas drogas, que afectan colectivamente a la salud, la seguridad y el bienestar de nuestros ciudadanos y de las personas de todo el mundo. Dichas drogas, especialmente los opioides sintéticos como el fentanilo, sus análogos y los nitazenos, representan una emergencia de salud pública cada vez mayor y más crítica que provoca cientos de miles de muertes y tiene efectos devastadores en nuestras comunidades y economías.
Para hacer frente colectivamente a este desafío común, estamos dispuestos a trabajar juntos e impulsar la acción internacional para desarticular la producción y el tráfico de drogas sintéticas ilícitas, desmantelar las redes de financiación ilícita que apoyan a los narcotraficantes, identificar las tendencias emergentes de las drogas, con el fin de prevenir su expansión y responder a los efectos sobre la salud pública.
En particular, nos comprometemos a adoptar medidas coercitivas para: i) desmantelar las redes de narcotráfico y las redes de financiación ilícita que las apoyan, utilizando todas las herramientas disponibles, incluidas las acciones judiciales y policiales, así como a exigir responsabilidades a los narcotraficantes y a sus facilitadores; ii) interrumpir la cadena mundial de suministro ilícito de estupefacientes sintéticos, así como de los precursores químicos que se utilizan para fabricar drogas ilícitas, y iii) apoyar la clasificación y regulación internacional de drogas peligrosas y precursores químicos.
Duplicaremos nuestros esfuerzos para: i) aumentar la concienciación y el conocimiento, especialmente entre los jóvenes y las personas en situación de vulnerabilidad o marginación, de los efectos adversos del consumo de estupefacientes, en particular de las drogas sintéticas fabricadas y distribuidas ilícitamente; ii) compartir información para identificar y responder con celeridad ante nuevas amenazas de drogas; iii) promover prácticas probadas para mejorar la calidad y la disponibilidad de los servicios de prevención y tratamiento del consumo de sustancias; y iv) proporcionar formación adecuada para apoyar la aplicación eficaz de la ley y la atención sanitaria y preventiva.
Confirmamos nuestra intención de seguir fortaleciendo la cooperación internacional en la lucha contra los estupefacientes. A este respecto, acogemos con satisfacción el trabajo crucial de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas (CND), la Organización Mundial de la Salud y la Coalición Global para Abordar las Amenazas de las Drogas Sintéticas. Valoramos el prolongado trabajo de Europol y Eurojust para facilitar la cooperación policial y judicial internacional en la lucha contra el tráfico internacional de drogas. Acogemos con satisfacción la iniciativa de la Alianza Europea de Puertos para luchar contra el tráfico de drogas y la delincuencia organizada y la fundación de la nueva Agencia Antidroga de la Unión Europea.
Para mostrar nuestro firme compromiso en la lucha contra esta amenaza perniciosa y en expansión, emitiremos instrucciones a los ministros competentes para que trabajen en el fortalecimiento de la cooperación internacional en esta cuestión crítica, aumenten la concienciación pública, faciliten el acceso no discriminatorio y voluntario a los servicios de prevención y tratamiento relacionados con los estupefacientes, y coordinen los esfuerzos de aplicación de la ley.
Alentamos a todos los países preocupados por la amenaza que suponen las drogas sintéticas fabricadas y distribuidas ilícitamente a que se unan a la Coalición Global para Abordar las Amenazas de las Drogas Sintéticas y a que adopten las medidas derivadas de sus líneas de trabajo y recomendaciones. Asimismo, hacemos un llamamiento a todos los países para que adopten las medidas oportunas para combatir esta lacra mortal, incluida la acción de la justicia y policial contra los proveedores de precursores ilícitos, las organizaciones delictivas transnacionales y sus cómplices.
Para ver el texto original, ir a: https://www.whitehouse.gov/
Comentarios
Publicar un comentario