- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Forman parte del programa “Escuela ConCiencia”
Este jueves 27 de
febrero, se llevó a cabo la segunda capacitación a las escuelas
involucradas en la 2ª edición del programa para la certificación
ambiental “Escuela ConCiencia”, con los temas “Uso eficiente del agua” y
“Uso eficiente de energía”.
A la capacitación
asistieron más de 30 participantes, entre ellas: COBACH 2, CECATI 137,
COBACH 21, Jardín de Niños Carmen Gutiérrez Pérez, Primaria Valentín
Gómez Farías, CECYT 20 Oriente, Jardín de Niños Ramona Cortés de
Aguilar, Primaria Tenoch, Jardín de Niños Paulo Freire, Primaria Cali
Rosacame, Jardín de Niños Rubén Darío y el Centro de Atención Múltiple.
El Programa Premio Oxxo a
los Valores y la Ecología, en coordinación con el Gobierno Municipal de
Chihuahua, Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo
Urbano y Ecología y las direcciones de Desarrollo Urbano y Ecología, y
de Servicios Públicos Municipales, llevan a cabo este programa que
fomenta la incorporación de acciones cotidianas en el proceso educativo
para prevenir, mitigar o resolver problemas ambientales.
Cabe destacar que las
instituciones educativas participantes deben capacitarse, registrar
avances y acciones presentando evidencias, así como facilitar que se
lleven a cabo supervisiones mensuales por parte de estudiantes de la
facultad de Zootecnia quienes llevan a cabo por convenio su servicio
social en el programa.
Las instituciones deciden
entre siete líneas de acción para participar, calendarizando así sus
actividades, siendo estas: Escuela limpia, Reforestación y protección de
áreas verdes, Manejo de residuos, Uso eficiente de agua, Uso eficiente
de energía, Hábitos saludables, y Acción ambiental comunitaria.
Acudieron en esta ocasión
Alejandro Tam del departamento de Cultura del Agua de la Junta Central
de Aguas y Saneamiento, y José Luis Ibarra Noris jefe del departamento
de Energías Limpias y Renovables de la Secretaría de Innovación y
Desarrollo Económico de Gobierno del Estado.
La capacitación anterior
se llevó a cabo en el mes de enero y fue en función de la “Reforestación
y protección de áreas verdes”, que estuvo a cargo del Maestro en
Ciencias, Héctor Alanís Morales, en donde tuvieron además un taller
práctico para la manera correcta de plantar arbolitos, flora endémica y
sus cuidados.
Cabe destacar que la
próxima capacitación será en función de los Hábitos de alimentación
saludables, y se llevará a cabo en el mes de abril.
Comentarios
Publicar un comentario